Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
9
Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
29 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
HOY volví a ver “Doctor Zhivago” (1965) de David Lean con Omar Sharif, Julie Christie, Geraldine Chaplin, Alec Guinness, Rod Steiger, Tom Courtenay, Ralph Richardson, Siobhan McKenna, entre otros. Drama épico por excelencia, basado en la GRAN novela homónima de Boris Pasternak, publicada en 1957, y ganadora del Premio Nobel de Literatura; el filme obtuvo 5 Premios Oscar, y estuvo nominada a otros 5; siendo una película muy popular durante décadas, y a partir de 2010, se la consideró en los EEUU, la 8ª película más taquillera de todos los tiempos. La obra puede considerársele la versión rusa de “GONE WITH THE WIND” y es al tiempo, un hito histórico en la técnica cinematográfica. La obra cinematográfica en el fondo, MONUMENTAL, deja de lado a algunos personajes, pero centra su atención en una línea, en el mismo Zhivago, no podía ser de otra manera, y deja inconcluso el destino de sus otros hijos y su esposa Tonya Gromeko. Pero la directriz de Lean es tan asombrosa como respetable. Una película política e historia viva de Rusia, con un montaje extraordinario, y unas panorámicas irrepetibles; pero es la BANDA SONORA que la hizo memorable e intemporal. “¡Si pudieras sólo imaginar cómo te amo!”
OBLIGATORIA.
RECOMENDADA
Busca la nota en el blog Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow