Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
6
Thriller. Drama Michèle, exitosa ejecutiva de una empresa de videojuegos, busca venganza tras ser violada por un desconocido en su propia casa.
5 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Elle” de Paul Verhoeven con Isabelle Huppert, Laurent Lafitte, Anne Consigny, Charles Berling, Virginie Efira, Judith Magre, entre otros. Película de suspense, y entrada francesa para la nominación al Oscar como Mejor Película Extranjera; sobre una mujer que por un trauma del pasado, evita afrontar un trauma del presente. Todo inicia al estilo DeMille, “con una bomba”, por lo que la historia se desarrollará en el porqué de la determinación de la protagonista en no actuar, además que vemos figuras psicológicas, como El Síndrome de Estocolmo, y algunas psicopatías provocadas por una niñez llena de trastornos y complejos. La dirección es correcta, muy lenta pero necesaria para conocer a la protagonista, su vida, su trabajo, su entorno, sus motivaciones y decisiones; en una atmósfera insana, tensa e inquietante. La película se sostiene gracias a la actuación de Isabelle Huppert, 2 veces ganadora del Premio de Mejor Actriz en El Festival de Cannes, y aquí parece repetir al personaje de “Die Klavierspielerin” (2001), una mujer con grandes problemas emocionales, sobre todo familiares; típico de las mujeres “verhoevenianas” Sin embargo, el guión posee grandes lagunas argumentales, como las motivaciones del vecino, del hijo para continuar una vida que no se merece, y la de la misma protagonista, que sigue la senda de la destrucción sin justificación, pues “aparentemente” es una mujer exitosa. Además, es demasiado metraje, 2 horas 10 minutos, que bien se pudo recortar al menos 20 minutos. Pero hay 2 detalles de producción, que evitaron hacer una nota en el blog, y que hace de “Elle” (2016) una película imperfecta y es: Cuando ella golpea el carro, al día siguiente, el carro está en perfecto estado; y la escena del viento, al abrir las ventanas, y soplar un viento huracanado en París ¿?, todos los artículos dentro de la casa, estarían por el suelo. Esos simples detalles, son enfocados adrede por el director, para que el espectador se fije, y se cuestione ¿Por qué? ¿Acaso todo es imaginado? ¿Es una oda a la violación? ¿Una mujer perturbada y ninfomanía de 63 años? Hay detalles que no se cogen ni con pinza.
NO RECOMENDADA
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow