Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
3
Thriller. Intriga. Fantástico Una joven con poderes extrasensoriales intenta ayudar a un desesperado ex-agente del gobierno (Kirk Douglas) cuyo hijo, también con el mismo don, ha sido secuestrado por una organización que desea utilizar sus facultades paranormales. (FILMAFFINITY)
29 de octubre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “The Fury” (1978) de Brian De Palma con Amy Irving, Kirk Douglas, John Cassavetes, Carrie Snodgress, Charles Durning, Fiona Lewis, Andrew Stevens, Carol Eve Rossen, Rutanya Alda, Joyce Easton, William Finley, Jane Lambert, Laura Innes, entre otros.
Película de suspense sobrenatural basada en la novela homónima de John Farris publicada en 1976 y es la 1ª la serie de novelas “Fury” que sigue a 2 jóvenes psíquicos que se ven acosados por una agencia secreta que los secuestra para usar sus poderes como armas al servicio del gobierno estadounidense.
El director, Brian de Palma, claramente se inspiró por el éxito que había obtenido con “Carrie” (1976), decidió filmar otra película del mismo género, que bien puede llegar a ser una secuela… pero aquí el filme combina elementos de espionaje con terror y el suspense; donde lo mejor de la propuesta es la música de John Williams, una partitura elegante y delicadamente variada; pero la actuación no ayuda, además que el guión es un desastre, tiene un largo metraje donde las 2 horas se hacen eternas:
Irving está demasiado llorosa y quejumbrosa; Stevens nunca ha sido un buen actor… Douglas levanta su papel con 61 años entonces, y John Cassavetes es el villano tipo comic.
La única buena actuación proviene de Carrie Snodgrass, Charles Durning, Carol Eve Rossen y especialmente Fiona Lewis; y como curiosidad, en la película debutaron Dennis Franz, Daryl Hannah, Laura Innes y James Belushi.
Por increíble que parezca, la película fue un éxito comercial, muy probablemente debido a su violencia y altas dosis de acción, recaudando $24 millones de un presupuesto de $7.5 millones.; y aunque no fue demasiado apreciada por los críticos en la época de su estreno, su actitud hacia la película ha ido mejorando considerablemente con el paso del tiempo, y se destaca por un entretenimiento elegante, de ritmo rápido en escenas de gran energía.
No obstante, el guión es horripilante, cosa extraña para el guionista que es el mismo Farris; pues están sucediendo demasiadas cosas en la trama, muchas no tienen coherencia, ni explicación ni sentido, y se cargan momentos de adrenalina con otras de comedia, como la anciana… también es, a trompicones, el tipo de diversión sin sentido que solo una película de terror, que pretende ser muy seria sobre cuestiones de la mente, queda en nada; por lo que De Palma parece haber estado menos interesado en la historia en general, y no descuidar las escenas espectaculares, con esa horrible y eterna cámara lenta; por lo que la palabra clave es “espera las grandes escenas de violencia extrema”, y eso es porque la película desarrolla solo un personaje…
Total, su historia también tiene poco sentido, y para una película aparentemente sobre poderes psíquicos, “The Fury” tiene poco o nada de magia, aun con las muertes increíblemente sangrientas tipo Tarantino... llegan a considerarse hasta gratuitas; para 1978, esas escenas era extremos, pero ya no lo son, tanto que se ven increíblemente falsos… esa explosión final.
De hecho, confieso que yo vi esto en TV en la década de 1980, y me impactó; pero ahora que lo veo… la odio.
En resumen:
La historia es muy confusa, demasiados personajes y abundantes agujeros en la trama, hubiera quedado muy interesante saber más sobre La Teoría de Conspiración gubernamental y los fenómenos psíquicos…
Mejor no pensar demasiado... “y lo que una cultura no puede asimilar, lo destruye”
NO RECOMENDADA.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow