Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de Airam:
9
Drama En un pueblo minero de Gales viven los Morgan, todos ellos mineros y orgullosos de serlo y también de respetar las tradiciones y la unidad familiar. Sin embargo, la bajada de los salarios provocará un enfrentamiento entre el padre y los hijos; porque mientras éstos están convencidos de que la unión sindical de todos los trabajadores es la única solución para hacer frente a los patronos, el cabeza de familia, en cambio, no quiere ni ... [+]
25 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Huw Morgan (no vemos su rostro) está metiendo sus pertenencias en un hatillo. Se va de su casa, de su valle, que él recuerda verde, ahora negro a causa de la extracción del carbón y recuerda cómo era la vida en aquel valle 50 años atrás cuando era un niño y vivía en aquel lugar con sus padres y sus hermanos mayores.

Con los recuerdos de infancia de un hombre ya mayor, John Ford nos muestra cómo el hombre abandonó los campos para hacerse obrero, en este caso minero y tanto las ventajas (un salario fijo, estabilidad económica), como los inconvenientes (sobreexplotación, accidentes laborales, huelgas), que esto le acarreó. Nos trasladamos a Gales a principios de la extracción del carbón en un valle que era hermoso y verde y somos testigos de los recuerdos del por aquel entonces niño Huw, de su familia, de sus andanzas y de la vida por aquellos lugares.

Sobresale la imagen de la familia esa institución venerada en el cine de Ford y en la que aquí, como en casi todas las películas del director destaca la figura de la madre, una mujer como casi todas las mujeres del director de carácter fuerte, luchadora y en este caso además como madre justa y recta.

Se llevó el Oscar del año 1942 como mejor película, compitiendo entre otras con: “El ciudadano Kane” de Orson Welles, “El halcón Maltés” de John Huston con Humphrey Bogart, “La Loba” de William Wyller con Bette Davis, “El sargento York” de Howard Hawks con Gary Cooper todas ellas grandes clásicos del cine de todos los tiempos. Aunque he de reconocer sonrojándose que no las he visto, puedo decir de “¡Qué verde era mi valle! que es una de esas películas que cada vez que la ves descubres algo nuevo que te pasó inadvertido la otra vez que la viste, alguna palabra, alguna frase, algún gesto que cobra nuevo sentido al volverla a ver.

Está basada en la novela del mismo nombre de Richard Llewellyn y aquí también he de reconocer que tampoco me he leído el libro, pero con esta película me ha pasado lo que con muchas de Ford, cuando aparece el “The End” yo quiero más, me pasó con “ La Diligencia” o con “ Centauros del Desierto” a ver si me explico no es que les falte nada , es que yo quiero asistir a más viajes en esa diligencia que recorre las salvajes praderas o seguir la vida de un hombre como Ethan Edwards después de dejar a su sobrina o también conocer su vida antes de ir a la guerra, es como si Ford me diese a probar un trozo de rico pastel y se llevará el resto (Que pena que a Ford no le diese por hacer precuelas o secuelas).
Quiero decir con todo esto que no sé si es fiel a la novela o se salta alguna parte, porque a mí me gustaría conocerlo todo más a fondo.

La película además de contar con una magistral dirección por la que Ford también se llevó el Oscar, cuenta con muy buenos actores y actrices como las clásicas del cine de Ford: Maureen O`Hara o Anna Lee a las que acompaña Sara Allgood como la Señora Morgan, nominada en la categoría de mejor actriz secundaria. En el caso de ellos y aunque no me parecen habituales de Ford están Walter Pidgeon o Donald Crisp ganador del Oscar como mejor actor secundario por este papel. También está un jovencísimo Roddy McDowall como Huw Morgan
.
Se llevó también otros dos Oscar a Mejor fotografía en blanco y negro y a Mejor dirección artística en blanco y negro. Todo un éxito teniendo en cuenta las películas con que competía.

Y poco más que añadir, para mi gusto es una gran película que ha envejecido bastante bien y que hará las delicias de cualquier amante del cine clásico aunque se la recomendaría a cualquiera que quiera ver una buena película.
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow