Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Solana
Voto de Raul:
7
Drama Narra las diferentes vivencias de un grupo de artistas de un local de variedades: amores, infidelidades, traiciones. Lily (Carla Del Poggio) es una joven bella y con talento, aunque algo torpe y ambiciosa, que se une a una compañía de teatro ambulante, dirigida por Checco Dal Monte (Peppino De Filippo), un caballero que roza ya la senectud. Pronto, Checco se siente atraído por Lily y él le asegura que le ayudará a triunfar como actriz. (FILMAFFINITY) [+]
28 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Primera película de Fellini, que no dirige solo, sino que codirige junto con Alberto Lattuada.
En mi opinión, es un muy buen debut, y de hecho, es una película que ya marca las claves de alguno de los temas que dominan la filmografía del director italiano, como son la representación del mundo artístico del cabaret o el vodevil, su gusto por los personajes excéntricos y carvavalescos, ciertos toques surrealistas...
Luces de varieté bebe del neorrealismo, aunque no es una obra neorrealista "per se", algo que caracterizó la primera etapa de Fellini, con películas con temática neorrealista, pero con un estilo propio que se alejaba cada vez más del movimiento.

Luces de varieté se estrena el mismo año que la maravillosa "Eva al desnudo" de Mankiewicz o que otra película de Juan Antonio Bardem no tan conocida, "Cómicos". Digo esto porque la historia se asemeja muy mucho a la de estas dos. La típica mujer que desea ser actriz y conseguir la fama a toda costa, y que para ello no dudará en hacer todo lo que esté a su alcance.
Checco Dal Monte (Peppino De Filippo) es un hombre ya mayor, que lleva prácticamente toda su vida en el mundo del teatro. Es un fantasma, un idealista y trata mal a su prometida, además de ser ingenuo y mujeriego. De esto se aprovecha Lily (Carla del Poggio), una mujer bella, torpe y sin escrúpulos que no duda en seducir a Checco para ganarse un papel en la compañía y empezar a hacerse un nombre en el mundo de la interpretación. A pesar de su visible falta de talento, su belleza y sus ansias se protagonismo la llevan a manejar al Sr. Cheppo a su antojo haciendo de él un pelele y llevándolo por el camino de la amargura. No tiene menos responsabilidad el propio director de la compañía, quién no duda en abandonarla, dejando tirada a su prometida y al resto de los integrantes de la misma.

Melina (Giuletta Masina) es la prometida de Cheppo, y es el estandarte, junto con este, de la compañía. Es bondandosa, ingenua, inocente y solidaria. Es el típico personaje que una y otra vez ha interpretado Masina al lado de Fellini (La Strada, Las noches de Cabiria...).

La obra explora y disecciona temas como el amor, la traición, la infidelidad, la vanidad que se esconde tras la fama, la pobreza del artista ambulante, la desesperación, etc.

Técnicamente la película es buena. La puesta en escena es sensacional y las interpretaciones bastante convincentes. El guion es sobrio y apenas tiene lagunas, además de contener algunos toques cómicos que combinan a la perfección con el drama.

Buena ópera prima de un director que posteriormente se convertiría en uno de los grandes de la cinematografía mundial.
Raul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow