Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de el feroz:
8
Terror. Intriga En la costa de un pequeño pueblo del este de Estados Unidos, un enorme tiburón blanco ataca a varias personas. Por temor a los nefastos efectos que este hecho podría tener sobre el negocio turístico, el alcalde se niega a cerrar las playas y a difundir la noticia. Pero un nuevo ataque del tiburón termina con la vida de un bañista. Cuando el terror se apodera de todos, un veterano cazador de tiburones, un oceanógrafo y el jefe de la ... [+]
10 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que a más de 45 años del estreno de la película ya resulta obvio y pedante recalcar que el título por el que el espectador corriente (es decir, todos, incluyendo el que esto escribe) conoce esta magnífica película de Spielberg, fue impostado por la distribuidoras españolas, substituyendo con él al original "Jaws", quizás por que éste último resultaba para su época, y especialmente para un público poco avezado en términos anglosajones, demasiado "difuso" o indeterminado y por ende ,menos comercial.

Precisamente, y en la misma línea, Spielberg sacrificó, en las aras de la taquilla, el espíritu mucho más introspectivo de la novela original de Peter Benchley, en el cual el caníbal escualo aparecía más bien como una especie de símbolo aglutinador a modo de fulcro situacional, en torno al cual giraba una trama plena de situaciones de calado humano, en su vertiente más negativa. Los celos, el egoísmo, la infidelidad conyugal y otros, se pesentaban como el verdadero "leiv motiv", haciendo que el monstruo marino pareciera la "némesis" en la cual las mezquindades de los personajes caían sin remedio, como en una especie de justicia poética.

Prescindiendo de estas florituras, Spielberg, casi se tiró un pedo cinematográfico sobre el libro, para filmar aventura y miedo en toda su esencia, poniendo para ello toda la carne en el asador.

Así, Tiburón, "o "Jaws, (como se prefiera) es la completa simbiosis en imágenes de todas las excelentes aptitudes de su director, que sabe crear en cada fotograma una atmósfera axfisiante, que casi parece ser la fuente de la que pocos años después bebería Ridley Scott en la magnífica "Alien", película también de culto con la que comparte no pocos aspectos, consiguiendo el primero, y muy poco antes, convertir la mar océana en un preludio de la "Nostromo" al aire libre, pero no por ello, menos angustiosa y terrorífica. Algo que ya había logrado, apenas tres años atrás, pero esta vez con la complicidad de una solitaria carretera, en "Duel", maravillosa ópera prima que anticipaba todos los tics y la genialidad de su director.

Una de las pocas películas setenteras que no ha envejecido, y que aún se visiona con estremecimiento, tanto por su guion, como por sus pioneras sugerencias en imágenes (las piernas de los bañistas agitándose bajo el agua en modo cámara subjetiva, han sido copiadas hasta la saciedad en cientos de producciones de "saldo", con megalodones, pirañas y todo tipo de engendros marinos.

Muy recomendable para todos los públicos (algo ya creciditos) con nostalgia por el cine bien hecho, sin procesadores millonarios.
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow