Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Daniel:
10
Thriller. Intriga Un asesino de niñas tiene atemorizada a toda la ciudad de Berlín. La policía lo busca frenética y desesperadamente, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa. Por su parte, los jefes del hampa, furiosos por las redadas que están sufriendo por culpa del asesino, deciden buscarlo ellos mismos. (FILMAFFINITY)
25 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién estrenado el cine sonoro, Fritz Lang se adaptó a la primera con esta obra maestra pionera de los "Serial Killers" y que sigue siendo una cumbre. Coincidiendo casi con su estreno, fue ajusticiado Peter Kürsten, el vampiro de Düsseldorf, tras años de ser el asesino más buscado de Alemania. Poco importa que los hechos no sean del todo fidedignos. Según la información oficial, este asesino no cometió sólo unos pocos asesinatos como da a entender la película, sino bastantes, y no sólo de niñas pequeñas, sino también de chicas jóvenes de las que abusaba, además de docenas de agresiones sexuales y parece que también bebía sangre, de ahí su apodo. Según esta información oficial, lo detuvo la policía al ser descrito e identificado por su última víctima, una joven que sufrió abusos y daños pero que sobrevivió, y no se nombran para nada esas macroorganizaciones urbanas de delincuentes y mendigos que aparecen en la película y sobre cuya veracidad real no sé nada, si bien se sabe que, desde antiguo, los delincuentes se han agrupado desde en simples bandas hasta en organizaciones amplias y muy jerarquizadas, e igualmente existe la mendicidad organizada con zonas bien repartidas.

Pero no importa. Esto es una obra maestra desde lo bueno y coherente del guion hasta lo acertado de todo el reparto donde brillan en especial Peter Lorre y Otto Wernicke en su estupendo papel del comisario Lohmann, que repitió poco después en El testamento del dr. Mabuse. A Wernicke se le nota aun en algún momento un poco de exceso de expresividad facial, herencia del cine mudo todavía muy reciente, pero, en general, es ya una película que asimiló perfectamente el cine sonoro, y de forma brillante. Véase, sin ir más lejos, el papel que juega el conocido fragmento de "Peer Gynt" de Grieg, que silba el asesino y juega un papel fundamental en la trama.

Luego están los detalles: me encanta la larga pausa en negro entre los títulos del comienzo y la primera imagen de los niños en corro jugando, y lo bien doblada que está. Imposible no contar rápidamente otro en Spoiler.

A diferencia de otros, incluso también grandes, que vieron en el sonido casi un "adorno" innecesario, Lang se debió dar cuenta enseguida de que el sonido era un recurso expresivo tan importante como la imagen, e igualmente asimiló el color, ya más tardíamente, en aquellas dos maravillas de “La tumba india”. Irrepetible Fritz Lang por la calidad, variedad y cantidad de su obra, y uno de los grandes de verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow