Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Lukas:
7
Serie de TV. Comedia Serie de TV (2021). 6 episodios. «Te enseñaré cosas sencillas que tardarás años en comprender.» «¡Cuando la bestia ruge, la razón tiembla!» «Yo te miraré con tus ojos, y tú me mirarás con los míos.» «Deja de comer mierda. Aprende a vivir, enano.» Así me hablaba el doctor Portuondo, un cubano exiliado en Barcelona que bebía whisky Johnnie Walker, juraba en nombre de Freud y me echaba de la consulta cada dos por tres. A veces se tumbaba ... [+]
3 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La quise ver hace tiempo, cuando se estrenó en el otoño de 2021, pero al final la fui dejando pasar..., hasta hace unos días, en que por fin le metí mano. Y la cosa es que me ha encantado, ha sido tal y como esperaba, o mejor. Es cierto que, en sus seis episodios, hay irregularidades, no siempre brilla a la misma altura, pero en general destaca por encima de la media (y eso que no soy de series, lo reconozco). Basada en el libro homónimo de Carlo Padial, que él mismo adapta a la pequeña pantalla, la serie cuenta las aventuras y desventuras del propio autor, en terapia durante cinco años con un excéntrico analista cubano exiliado en Barcelona. Este punto de partida ya es lo suficientemente atractivo para mí, como para que me meta de lleno en la historia, sin importar otra cosa. Así, el primer día, me vi los dos primeros episodios, y la verdad es que no podía más..., de la risa. El comienzo es para partirse (ya sé que no todo el mundo gusta de este humor tan especial, tan a lo Woody Allen), con la presentación del protagonista, Carlo (Nacho Sánchez, genial). En cambio, el otro personaje principal, el analista del título, apenas se entrevé... Ahí está la gracia de la historia, en que este doctor Portuondo va de menos visibilidad a más, y poco a poco va mostrándose como lo que es, un tipo genial, deslumbrante, también muy triste, en su fatal melancolía de expatriado. Jorge Perugorría en el papel de su vida (junto con Fresa y chocolate, hace tantos años). La tercera en discordia es Estela, la novia de Carlo (Olivia Delcán). Cada vez que sale ella, y sobre todo en las escenas con Carlo (prácticamente todas), la pantalla se enciende. Tal vez los mejores momentos los protagonice esta singular pareja, que nos trasladan al mundo friki en un santiamén.

El segundo día me vi los episodios 3 y 4, en donde la cosa empieza a flojear un poco. Terapia de grupo, es también dispersión, pérdida de mordiente..., pero no hay que preocuparse. Lo que se pierde en intensidad, se gana en otras cosas: ver a nuestro hombre, junto a los otros pacientes del doctor, es también una fuente de placer (y risas) continuo. Ver cómo Portuondo lidia con la esquizofrenia es un puntazo, y el personaje que interpreta Llimoo es un caso, verdaderamente. Risas aseguradas, hasta el final. Poco a poco vamos conociendo a Portuondo, metiéndonos en su mente impredecible.

El tercer día, capítulos 5 y 6. El 5 es el más flojo de todos, una extraña mezcla de nostalgia y desconcierto, el poder de la angustia, la melancolía (nóstos), el dolor por el regreso imposible, los sueños, los recuerdos lejanos... Doctor y paciente se entregan a una evocación de sus miedos y deseos, en una mezcla fatal. Una vez más, Olivia Delcán, Estela, es capaz, ella sola, de embelesar, con sus gestos precisos, su mirada sagaz, su locura pasajera... Otro personaje que tiene su miga, y su gracia infinita, es el de Abigail (Elisabet Casanovas), lástima que el guión la coloque con ciertos tics, imperturbables durante toda la función, y no desarrolle más su savoir faire. Finalmente, en el episodio de cierre, analista y paciente se miran el uno al otro, en un ejercicio necesario (¿para la supervivencia?). Es aquí cuando por fin entendemos toda esa tristeza, ese cinismo y la lucha contra él, del temido y adorable doctor, al mismo tiempo. Carlo Padial, al que no conocía, ha creado aquí una obra ligera, intensa, llena de desparpajo e inteligencia, que deja huella.
Lukas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow