Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jaime Rodríguez :
1
Thriller Una mañana lluviosa, seis hombres disfrazados y armados asaltan la sede central de un banco en Valencia. Lo que parecía un robo limpio y fácil pronto se complica, y nada saldrá como estaba planeado. Esto provoca desconfianza y enfrentamiento entre los dos líderes de la banda, “El Uruguayo” y “El Gallego”. Pero ¿qué es exactamente lo que buscan los atracadores? (FILMAFFINITY)
7 de julio de 2016
25 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película, y hablo con mis primeras sensaciones, junto a una intuición que tengo hace tiempo con el cine español actual.

Y esa sensación es la de un cine con mucha ambición y pretensiones, una manera de rodar al estilo Hollywood americano, ése que se ha criticado y se sigue criticando en nuestro bendito país.

Y todo tamizado por un estilo que ahora TODOS los realizadores usan, y es el de darlo todo por entendido, mostrar lo justo e incluso no mostrar determinadas cosas, no sea que el crítico de turno y el gafapasta piense que el director y los guionistas lo quieren dar todo mascado, provocando luego la sensación en el público de no haber entendido bien la historia, y qué es lo que le están contando y con que intenciones.

Y esto para mi pasa sobretodo en el género thriller, que empezó más o menos con La caja 507, y ha continuado con No habrà paz para los malvados, también de Urbizu, El niño, Celda 207, Grupo 7, La isla mínima, El desconocido...y esta última que nos ocupa.

Todas con el denominador común de querer contar muchas cosas sobre nuestro país, sobretodo en concreto en el tema de la corrupción política, el yihadismo tras los atentados del 11M, mezclar el triste caso de las niñas de Alcasser con la violencia de la policia franquista en un mismo film como la sobrevalorada La isla mínima. ..lo dicho, quieren hacer una radiografía crítica de nuestro país, sin poner todas las cartas sobre la mesa, dejando al espectador un poco en tierra de nadie como en la también sobrevalorada No habrá paz para los malvados.

Quieren jugar a ser serios y rigurosos, jugando con la abstracción, dejando que el público adivine tal o cual cosa que el director y el guionista dan por sobreentendido, dejando al final una sensación de vacuidad pretenciosa.

Cien años de perdón tiene muy buena pinta, con un look muy a lo thriller americano, técnicamente bien rodado y fotografiado...pero que a medida que avanza se va quedando en un bluff..con un guión lleno de clichés y que juega a ser cínico, pero que termina siendo moralista, y que al querer hacer un retrato de nuestra corrupción política se queda muy corto, pues la realidad de lo que vemos cada día en los diarios se comen el argumento de este film.

¿Los actores?...hacen lo que pueden, o hacen y sobreactúan demasiado...Tosar es un indiscutible buen actor, pero aquí queda deslucido...todo el mundo habla de Rodrigo de la Serna, pero para mi no hace más que gritar, hablar en voz alta y sobrepasarse en su actuación..un Coronado descafeinado con un personaje que podría haber interpretado cualquier otro actor.

Y Raúl Arévalo, ese actor tan sobrevalorado...aquí va de intensito, pero le queda una composición inexpresiva, carente de vida.

Calparsoro se ciñe a lo que le ofrecen y pone su oficio, pero muy poco más...tendría que haber revisado más a fondo Tarde de perros y Plan oculto, y haberse ensuciado más las manos
Jaime Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow