Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Voto de Jony:
9
Drama Bennie Tetrocini regresa a Buenos Aires para buscar a su hermano mayor desaparecido hace diez años. Tanto él como su familia, emigrantes italianos en Argentina, se habían mudado a Nueva York debido a la exitosa carrera del padre, un renombrado director de orquesta. Cuando, por fin, Bennie lo encuentra se lleva una gran decepción: el brillante poeta 'Tetro' ya no es el hermano maravilloso, el ídolo de su infancia, se ha convertido en un ... [+]
7 de julio de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los temas clásicos de la literatura, se han volcado innumerables veces en el cine, prosiguiendo la estela que el arte fue en la historia del espíritu humano; y cuando se unió el teatro en la representación de las emociones ...no tardaría en encontrar el cine un vehículo personal que desplegaba en imágenes la sugerencia transfigurada de un deseo que quería ir mas allá de la realidad, que quería hacerse realidad....

Hay obras de cine, que simplemente calcan la realidad he inventan el modelo en que se miran muchas cosas que sentimos, o hacemos... o soñamos; o inventan un mundo futurista o crean una ficción que adelanta años luz "lo que esta por llegar". Pero hay veces que un íntimo y extraño duende se cuela por debajo de lo que vemos, y si una extraña emoción nos embarga sin saber definirla..., aún a sabiendas que lo que estamos viendo es solo eso, CINE; es que el arte esta tendiendo una vez más, gracias por una vez mas, los hilos de esa otra dimensión en que todo cobra un sentido nuevo.

...Un sentido nuevo, a través de la misteriosa, incomprensible y taciturna soledad de Tetro. De la inexplicable consistencia de Miranda, de la extraña e inocente búsqueda de Benni. Un comienzo magistral colocando los acentos en imágenes, que se clavan en un b&n , potentes tratando ellas solas de explicar que ocurre. Es ese misterio, que encierra el secreto de los tres, lo que no entendemos...., Coppola ha puesto las cosas claras desde el principio. Nada es lógico y preciso como si de un ejercicio de psicología tuviéramos que desentrañar que los personajes responden a unas pautas, y preciso el sentido en que tuviera que resumirse todo.

Las ecenas fijas, graves, se vuelven secuencias en aparente armonía con el entorno. Pero es que todo funciona como un invento donde la abstracción de Buenos Aires, en ese barrio donde lo cotidiano se ha fundido con el misterio de los tres personajes, establece la oportuna distancia entre la invención de Coppola y la realidad.

Los temas de Coppola, la familia, el fracaso..., son vistos siempre sin la complacencia con la que el cine en general, sobre todo el europeo, suelen trazar una especie de moralina o maraleja. En Coppola funciona el impulso, una sola unidad, escena, secuencia....lo dice todo. Y el siguiente paso es otro trazo, otra variante, otra sorpresa del destino..... Desde el principio hasta el fin, no sabemos nada, ni Coppola, ni nosotros y mucho menos los personajes. Todos lo descubrimos...., todos creemos o no creemos, sentimos mas o menos.

Pero en dos horas y media muchos, entre ellos yo, hemos asistido GRACIAS A DIOS, al invento del Cine.

SINCERAMENTE, MAGNIFICA¡¡
Jony
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow