Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de barbara12:
5
Drama Leningrado, 1945. La Segunda Guerra Mundial ha devastado la ciudad y derruido sus edificios, dejando a sus ciudadanos en la miseria tanto a nivel físico como psíquico. El asedio, uno de los peores de la Historia, ha terminado, pero la vida y la muerte continúan combatiendo en el desastre que la guerra deja tras de sí. Dos mujeres jóvenes, Iya y Masha, tratan de encontrar un sentido a sus vidas para reunir fuerzas de cara a reconstruir la ciudad. (FILMAFFINITY) [+]
10 de febrero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Posguerra.

La brutalidad del día a día y la pérdida.

Iya y Masha, dos mujeres que intentan abrirse camino, ser felices, conseguirlo.
Cosas como un trabajo, la maternidad, la pérdida de un familiar, el hambre, la lucha diaria por conseguir ropa o comida, todo se ve en ese hospital donde la rubia trabaja.

Excelente transmisión de tales privaciones en manos de un director tan joven como Balagov, que tenía 28 años cuando firmó su ópera prima "Tesnota" aka "Demasiado cerca".

Fiel seguidor del realismo, "Una gran mujer" es una película excelente, pero a mí no me ha gustado.

Hay algo de engrosamiento, una falta de belleza visual que incluso en interiores oscuros y humildes, entre las ruinas podría haberse obtenido, otros directores lo han hecho.

"El pianista" es la gran prueba de ello, una gran obra maestra, en la que la belleza corre paralela a los horrores de la guerra y a las necesidades humanas vitales.
Imperdonable la estética decadente de "Una gran mujer", pero unido ésto a las actuaciones anónimas más vibrantes que he podido ver últimamente en el cine.

Impresionantes interpretaciones y gran visión.
Fotografía buena, carente de belleza en su expresión, y si su idea era la de notar la decadencia, entonces la película se merecería un 10.

Pero no creo que sea la excusa para justificar la carencia de lo que posee a mis ojos de telespectadora. Será distinto para otros, al fin y al cabo el cine es cine porque cada audiencia da una interpretación diferente e interioriza todo de manera distinta.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow