Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barccelona
Voto de EL ALBATROS:
6
Serie de TV. Drama. Thriller Miniserie de TV (2020). 6 episodios. Miniserie sobre los comienzos de ETA. El 7 de junio de 1968, el líder de ETA, Txabi Etxebarrieta, cruzaba "la línea invisible" asesinando a la primera de las 853 víctimas de la organización terrorista, el guardia civil gallego José Antonio Pardines, de sólo 25 años de edad. Pocas horas después, el propio Txabi Etxebarrieta era abatido en un enfrentamiento con la guardia civil, convirtiéndose así en ... [+]
11 de abril de 2020
12 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta paradójico que, el líder y cerebro de los primeros etarras, fuera un inmaduro y atolondrado idealista que scribe poemas románticos, defensor de los supuestos derechos históricos del pueblo vasco. Pues no habla la lengua que dice reivindicar con soflamas comunistas, rancias como el propio Lenin. Un profesor universitario de nuevas tecnologías que desconoce la cultura vasca. Imagino que el personaje se ajusta a la historia real, pero es que además, el supuesto apoyo logístico y financiero lo ejerce en el exilio dorado francés un señorito adinerado que vive en un palacio renacentista, y se supone que defiende la lucha obrera revolucionaria, oiga un burgués relamido. Me parece una historia moralmente disparatada, como que ese líder necesite las anfetaminas para matar.

La serie es entretenida y de buena factura técnica, y su argumento transmite que matar tiene consecuencias, que el dolor se reparte para todos, sobre todo para las madres, mucho más cuando los asesinatos son a sangre fría. Destaca sobre todo el excelente trabajo de Antonio de Latorre (Melitón Manzanas), cuya trayectoria era censurable aunque nadie tiene derecho a quitar la vida por lo querepresenta. En aquella dictadura se practicaba la tortura y la represión, nunca la justificaré aunque el sr. Ortega Lara podría darnos una versión escalofriante de su cautiverio de más de 500 días.

La Iglesia vasca creo que está muy bien retratada, dando consejos y acogiendo u ocultando a terroristas que ejercían la violencia para sus fines políticos, tras sesenta años poco ha cambiado esa iglesia que sacaba los muertos víctimas de ETA por la puerta trasera de los templos, en aquellos “Años de plomo”, ¿Lo recuerdan? Esa Iglesia no ha cambiado, ahora se destaca en Cataluña cobijando el independentismo radical.
Como bien apunta el epílogo de la serie televisiva, la llegada de la democracia indultó a los presos etarras, pero ellos siguieron asesinando con más crueldad incluso, llevado por un fanatismo que lograba que unos agitaran el árbol, para que otros recogieran las nueces, como sostenía el inefable Arzallus, presidente del PNV. Es cierto que ETA se disolvió hace unos años, pero después de claudicar el gobierno de Zapatero cediendo en gran parte al chantaje. El resultado es que los que apoyaron el terrorismo están gobernando en muchas instituciones y España no pinta nada en el territorio vasco.

Reflexión:
Cuando en una sociedad, donde el estado de derecho se garantiza y, se homenajea a los asesinos, confundiéndolos con luchadores (gudaris “soldados”) por la libertad, mientras quedan más de 300 asesinatos impunes que han prescrito. Cuando a las víctimas de esos verdugos se les humilla, insultándolos y vejándolos socialmente, para defender la puesta en libertad de asesinos que no se arrepienten de sus cobardes crímenes. Cuando los agresores de un pueblo navarro que quieren euskaldunizar apalean a dos agentes del orden de paisano con sus parejas en un bar, los ciudadanos les amparan y después se presentan en manifestación para legitimar a los cobardes agresores, algo huele a podrido en ella.
EL ALBATROS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow