Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barccelona
Voto de EL ALBATROS:
8
Aventuras En un imaginario país, la víspera de su coronación, el rey es secuestrado por su ambicioso hermano, que desea arrebatarle el trono. Los hombres de confianza del monarca intentan ganar tiempo y convencen a un turista para que suplante temporalmente al rey. El parecido entre ambos es tan extraordinario que nadie nota la diferencia. A continuación, se prepara una expedición para rescatar al verdadero rey, que ha sido encerrado en el ... [+]
7 de agosto de 2018
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de aventuras siempre presumió de un gran efecto vitalista, alegre y osado. Siempre enalteció historias humanas, sencillas y apasionadas. “El prisionero de Zenda” es una de las cumbres de este tipo de cine, un film compacto, atractivo y bien filmado por el infravalorado cineasta Richard Thorpe, un artesano de Hollywood que nada tiene que envidiar a tanto autor presuntuoso que desprecia el cine popular. No olvidemos que las historias populares contribuyeron a crear películas míticas, precisamente por sus humildes aspiraciones artísticas. Su trama se inscribe plenamente en el género de aventuras novelescas, tan grandiosa como “Scaramouche” o “El capitán Blood”.

La grandeza de la obra reside en un maravilloso y acertado casting, que supera claramente la versión anterior, ya que hablamos de un “remake” absolutamente superior, en mi opinión. Todos los personajes están perfectos en su cometido dentro de esta estupenda adaptación de la novela de Anthony Hope. Su reconocible argumento goza de una sugestiva e ingeniosa mezcolanza de cine romántico, construcción novelesca y un ligero tratamiento de comedia, dentro de un cierto contexto histórico cercano al Imperio Austro-Húngaro. La imaginativa y excelente puesta en escena, cargada de situaciones atrevidas y miradas cómplices que transmiten lo contrario de lo que aparentan, la ironía, la perfidia y la elegante y refinada maldad, otorgan a la trama una endiablada atracción que te mantiene enganchado a la historia todo el tiempo. Asistimos a la impostura, la traición y el interés por lo mundano contra la lealtad, la ética y el irreprochable valor para defender la causa justa.

Pero su atrevimiento va más allá, es cierto que está copiada de la anterior en muchos planos, porque el cineasta como profesional del medio, entendió que no era posible mejorarlo, por lo tanto, si no puedes mejorarlo, no lo estropees y déjalo así. Por otro lado el uso del color, favorece y enriquece su aspecto estético en una historia romántica de altruismo, de peligrosas conjuras con sus pomposas fiestas y sus ceremonias reales, de coreografías en duelo a sables, ambición, celos y odio, es destacable la tenacidad y arrebato de ese duelo antológico de los dos protagonistas que representan conceptos morales antagónicos, que exponen las miserias y virtudes del ser humano. Cuanto mejor son definidos los personajes, más redonda y atractiva es la película. Continúa en spoiler…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EL ALBATROS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow