Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · 544 Camp Street. New Orleans
Voto de Jinete nocturno:
6
Thriller. Terror. Fantástico Thriller psicológico sobre una joven apasionada por la moda que, misteriosamente, es capaz de trasladarse a los años 60 y conocer a su ídolo, una deslumbrante aspirante a cantante. Pero el Londres de la época no es lo que parece y el tiempo parece desmoronarse con oscuras consecuencias...
29 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba meses retrasando el visionado. Simplemente, me habían “espoileado” lo suficiente para saber lo que me iba a encontrar, y la propuesta no me acaba de convencer. Pero he aquí que he encontrado un par de horas libres y me ha apetecido la cosa.

¿Y bien? Pues justo lo que me esperaba. Aclaro que, pese a todos los pesares, y la somanta de palos (merecidísimos) que me dispongo a soltarle, por alguna razón. la película me ha dejado un sabor de boca agradable. Quizás sea su encanto nostálgico, su tono deliberadamente naif y onírico o el cariño que le tengo a Edgar Wright, pero voy a ser mucho más generoso con la película que lo que merecería objetivamente. Dicho esto, a la matanza:

1) Muy bonito, sí… Pero no.
Si en algo destaca la película es lo puramente estético: Fotografía preciosista dominada por colores primarios saturados hasta la embolia; decorados manieristas; música exquisita, un vestuario espectacular que trata de recrear (que no de reproducir) la época… Los referentes podrían ser desde el Nicolas Winding Refn de “Solo dios perdona” y “Neon Demon”, el Kubrick de “Eyes Wide Shut” o, por supuesto, el giallo de Argento con “Suspiria” e “Inferno” como más conspicuos representantes. Pero, al contrario que con todas estas, aquí no se consigue epatar, no hay efecto “wow”. Algo falla.
Eso por no hablar de la sobredosis de efectos digitales completamente gratuitos. Edgar, te pongo deberes; mírate Kairo de Kiyoshi Kurosawa. A ver si captas cómo se pueden representar en pantalla fantasmas de modo creíble y terrorífico con un poco de maquillaje, algo de glitch digital y sin que parezcan hechos de plastilina.

2) El guion… ¿Qué guion?
Iré al grano: “Última noche en el Soho” posee uno de los guiones más catastróficamente torpes y perezosos que he sufrido. Para encontrar algo con más agujeros, inconsistencias y deus ex machina hay que recurrir a “Prometheus”; con eso te lo digo todo. Qué te voy a contar. Es tan burdo sembrando pistas falsas o sacándose del culo “revelaciones” que ni siquiera me ha enfadado: uno sonríe resignado ante el naufragio y se pone en modo Sandy: "Hazme lo que quieras, acaba rápido, y deja el dinero sobre la mesilla".

3) El casting.
Seré breve: Anya Taylor-Joy está deslumbrante e irradia magnetismo y sensualidad en todo momento, y eso, paradójicamente, es un problema. Primero, porque no te crees al personaje: demasiado guapa. Parece lo que es; una actriz de cine. Y hasta el más tonto sabe, así es la vida, que una mujer así jamás tendría que recurrir a la prostitución. Hasta un personaje se lo dice: cómo será de evidente que no da el tipo. Además, le roba la película y la cartera a la supuesta prota, Thomasin McKenzie . Muy bien Michael Ajao en su papel de tío bonachón y algo ingenuo: da en el blanco.

4) La agenda woke de los cojones.
Pues sí. Parece que Hollywood se ha empeñado en meternos sus mierdas pijiprogres, pueriles y maniqueas en cada película, y esta no es la excepción. El que suscribe no es precisamente sospechoso (tengo una erección cada vez que escucho el himno soviético, palabrita del niño Jesús). Pero, mire usted, no vamos al cine a recibir “catequesis” o a que nos adoctrinen con sus mierdas, ¿serían tan amables de no intentar lavar el cerebro al personal?

En fin. Película que, pese a todo, y si sabes lo que vas a ver, es disfrutable y tiene cierto encanto. No, no ni remotamente es el “peliculón” que dicen ciertas personas (entiendo que tras ver tres películas antes en toda su vida), pero me ha gustado de algún modo “raro”. Recomendada sin demasiado entusiasmo.
Jinete nocturno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow