Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Dixon Steele:
10
Cine negro. Thriller. Intriga Un mecánico de garaje (Mickey Rooney) que sueña con participar en un rally europeo conoce a la novia de un gángster y se enamora de ella. La joven, fingiendo que también está enamorada de él, lo introduce en una banda con el fin de que participe en el atraco a un banco. (FILMAFFINITY)
18 de junio de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía el personaje de Meryl Streep en el "Ladrón de orquideas" (Adaptation, 2002) que ella soñaba por sentir alguna pasión en su vida. Eso la llevó a enamorarse del feo, porque envidiaba la pasión que éste sentía por las orquideas.

La senda equivocada es una maravilla de película. Y aún creo que me quedo corto.

Que un maestro como Blake Edwards firmara el guión con el propio Richard Quine ya aventura que la película merecerá la pena, y vaya que sí. A los cinco minutos uno se queda enganchado de su protagonista "Shorty" (o "tapón" en el doblaje). Esa mirada atrás cuando se lleva para arreglar el coche de la "Femme fatale", lo dice todo. Su personalidad, uno de los protagonistas más tiernos que jamás recuerde yo. Un personaje dickesiano en la pantalla, lleno de bondad e inocencia. Lleno de pasión por lo que más ama de la vida, los coches, las carreras. "La belleza salvará a la humanidad", decía Dostoievski. "Shorty" en esta película es un personaje único dentro del género del Cine Negro. Me ha dejado totalmente impresionado y sin palabras. Acepta el envite al que es sometido no por el dinero, sino por la pasión, la pasión que siente por las carreras, por demostrar que puede ser el mejor. Una historia totalmente redonda a la que nadie puede poner ni el más mínimo reparo.

Dinamismo de guión plagado de sugerencias y de puesta en escena. Ya desde la primera escena de la playa el espectador trabaja para entenderlo todo. Brillante decisión por parte del director que desgraciadamente hoy en día, con las producciones cinematográficas actuales se practica en (muy) raras ocasiones, por no decir ninguna.

En lo estilístico llama la atención que aparece la costa oeste en los años 50, podemos ver una playa en Palm Springs sin apenas bañistas. Qué diferente a cómo la podremos ver después en Imitación a la Vida de Sirk, por ejemplo. ¿Cómo estaría ese agua quizá "virgen"? Asimismo la casa de la playa, levantada en la misma arena de la costa. Dios mio que casa! Qué ensueño. Además, esta película creo que es un documento gráfico de gran valor por los caminos sin asfaltar de California, a las afueras de la ciudad de L.A, una ciudad aún en construcción por aquellas fechas. Recordemos que Hollywood nace allá por los años 30. De principio a fin una película digna de ser redescubierta.
Dixon Steele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow