Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
Voto de Quique Mex:
8
Drama Una famosa actriz iraní recibe el video inquietante de una joven pidiendo su ayuda para escapar de su familia conservadora. Entonces pide a su amigo, el director de cine Jafar Panahi, que le ayude a entender si se trata de una manipulación. Juntos, emprenden camino hacia la aldea de la chica en las remotas montañas del Noroeste, donde las tradiciones ancestrales continúan rigiendo la vida local.

26 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras casi diez años bajo condena, el cineasta iraní Jafar Panahi ha realizado ya su cuarta película en esas condiciones ahora presenta una película donde entre otros temas, analiza el cine iraní y recorre caminos rurales de su país diseccionando las conductas propias de la región.

Al inicio de la película vemos un video que una chica ha enviado a la actriz Behnaz Jaffari, quien se interpreta a sí misma, en la chica explica que ha recibido la invitación para integrarse al conservatorio para estudiar actuación, pero no puede aceptar ante la negativa de su conservadora familia, además le reprocha no haber atendido sus llamadas pidiéndole ayuda por lo que decide quitarse la vida.

El video perturba de tal manera a la actriz que decide abandonar un rodaje y acudir a su amigo Jafar Panahi para que la acompañe a la localidad de donde es originaria la chica para descubrir lo que pasó, ante la posibilidad de que se trate de una mala broma.

La película sigue largas conversaciones entre la actriz y el director a bordo de automóvil hasta llegar a la lejana aldea donde se encontrarán con diversos grupos de personas, entre ellos la familia de la chica del video, una comunidad que celebran a la famosa actriz y le piden autógrafos y fotos, pero se niegan a que uno de ellos ingrese al conservatorio, lo que consideran les dará mal prestigio, lo mismo que sucede con el total rechazo de la familia de la joven actriz.

Panahi recorre la agreste geografía llena de largos caminos que recuerdan algunos momentos del cine del inolvidable Abbas Kiarostami, con quien esta película presenta muchos puntos en común, al tiempo que hace un repaso al cine iraní a través de las tres actrices que aparecen en el relato, la tercera es una actriz veterana que vive en esas tierras alejada y dedicada a la pintura, y al mismo tiempo se presenta como una crítica al ultra conservadurismo y machismo e intolerancia de la sociedad iraní.

Así, el director iraní consigue otra de sus grandes películas a pesar de deber cumplir su condena, una película poco complaciente y altamente demandante, que es además un homenaje a su maestro Kiarostami.

https://tantocine.com/tres-rostros-de-jafar-panahi/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow