Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de Ozymandias_Iskander:
8
Serie de TV. Animación. Acción. Fantástico. Aventuras Serie de TV (2013-2023). 4 temporadas. Serie basada en el manga del mismo nombre, dirigida por Tetsuro Araki y protagonizada por un grupo de residentes de una ciudad rodeada de murallas, las cuales sirven para proteger a la población de los ataques de gigantes caníbales, quienes de vez en cuando consiguen entrar en el lugar. (FILMAFFINITY)
18 de agosto de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de mucho tiempo he podido ver Shingeki no Kyojin, el anime conocido como El ataque a los titanes o El ataque de los titanes en nuestro país, que se ha convertido en un fenómeno entre los seguidores del manga y el anime en los últimos años. Y sí, es una buena sorpresa.

La serie adapta el shōnen de Hajime Isayama y mezcla el estilo bélico con las aventuras, un poco de misterio y unos jóvenes protagonistas que tienen que hacer frente a unos terribles monstruos gigantes que atacan la ciudad y devoran a las personas. Los últimos humanos, protegidos en una ciudad con diversos muros, nunca han vencido sobre estas colosales criaturas y solo esperan su muerte, como si de un matadero se tratase.

Y, después de décadas y décadas sin atacar, los titanes regresan para destruir el primer muro y zamparse a todos los humanos posibles y, ahí, arranca la historia del joven Eren, el apocado Armin y la heroica Mikasa, junto a la de docenas de personajes con los que recorremos los campos de instrucción de los jóvenes reclutas y las temibles batallas contra los enormes monstruos.

Pese a sus inicios a modo resumen que, a veces, llevan demasiado tiempo y su subdivisión en varias pequeñas sagas temáticas, El ataque de los titanes es una serie sumamente entretenida, aunque, en algunos capítulos, la introspección de los personajes lleva a que su ritmo sea lento y espere a resolver muchos de sus "problemas" en los siguientes episodios o debamos creernos que los personajes avancen de espalda, entre árboles, mediante sus mecanismos de propulsión, sin llevarse ni un golpe en muchos casos. En definitiva, suspensión de la credibilidad.

Una vez dicho lo "negativo", El ataque a los titanes posee méritos para haberse convertido en una de las series favoritas del público, en parte por la espectacularidad de sus batallas (incluso cuando la animación queda en un segundo plano) y unos personajes con el suficiente carisma, sobre todo en el caso de la gran Mikasa. Por tanto, no estoy de acuerdo con las críticas de algunos que señalan que son meros estandartes y poco más. Debo mencionar que, además, cuentan con Tetsurō Araki, director de la emblemática Death Note, que da un punto a favor a la hora de recrear esta historia en la pequeña pantalla.

A su vez, las revelaciones, los misterios (ese maldito sótano) y el destino de Eren, junto al juego de traiciones entre las tropas humanas, convierten la serie en una obra interesante en cuanto a su lectura política y humana; por mucho que, a veces, pensemos en si la incursión al sótano no debería haber tenido a menos tropas, por ejemplo, y haber partido en secreto.

A muchos el tema de los muros les recordará a Juego de Tronos y no es una mala comparación. A ambas obras se les pide de todo. Algunos, por ejemplo, a El ataque a los titanes exigen explicaciones a la mezcla medieval, steampunk, distopía y demás, pero considero que nunca se sabe cuándo obtendremos dichas explicaciones y, realmente, ¿son necesarias?

Muy destacable también la música, donde discrepo con muchos nuevamente prefiriendo el primer opening al segundo (que no es horrible, pero vaya, el primero me parecía más pegadizo). Dentro de la propia obra, tiene temas muy interesantes que aportan dramatismo a la obra y dan un aporte más a toda la producción que, recientemente, ha estrenado su segunda parte, posee una versión infantil y tiene otra adaptación en formato de live action.

Puede que, a veces, se quede corta y no aproveche todo lo que ofrece su premisa, pero El ataque de los titanes engancha y permite crear un mundo lo suficientemente interesante como para que el espectador logre convertirse en un protector más de los muros.

Crítica publicada originalmente en: http://elantrodelosvampirosyotrosmonstruos.blogspot.com.es/2017/08/shingeki-no-kyojin-el-ataque-los.html
Ozymandias_Iskander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow