Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de Ozymandias_Iskander:
8
Thriller. Acción En el amanecer de un nuevo milenio, el país está al borde del colapso. Millones de personas vagan sin empleo. La violencia en la escuela está descontrolada y adolescentes rebeldes protagonizan boicots masivos. El gobierno contrataca con “Battle Royale”. Cada año, una clase es escogida al azar para que se enfrente, en una isla abandonada, a un cruel juego de supervivencia. (FILMAFFINITY)
24 de agosto de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kinji Fukasaku nos entregaría en el año 2000 otra de esas películas dignas de convertirse en un ejemplo de film educativo: ¿eres profesor y no te respetan? Solución: ponles la película a tus alumnos o somételes a un Battle Royale. ¿Por qué no?

Para empezar, no nos podemos tomar demasiado en serio la premisa. Optamos entonces por pensar que alguna de sus ideas son licencias artísticas bastante amplias (todo el tema de reunir a estos chavales para que se maten y se “eduquen” solo le da algo bueno al que sobrevive y que seguramente sea el más cabroncete -viva la educación-). También se puede optar por verlo con cierto cachondeo. Opté por la primera opción.

Battle Royale es una película oscura, brutal y regada de muchísimo humor negro donde el gran Kitano supera a todos los chavales presentes (tampoco se lo ponen demasiado difícil, aunque cumplan), gracias a esa especie de aura que se ha ganado tanto como actor en pelis (Violent Cop) o como director. Kitano mola tanto que uno no sabe cómo no había recurrido a un Battle Royale continuo. A su vez, se intenta profundizar en otros personajes aunque solo lo consigue a ves.

La elección que tomen los personajes marca lo mejor del film: matar, morir, suicidarse, formar grupitos… Si nos hicieran la pregunta que resulta la premisa: “¿matarías a alguien para sobrevivir?”, podrían haber varias respuestas y en el film quedan representadas con los diversos personajes.

Luego, la historia nos sumerge en la vida de todos esos estudiantes. Algunos de ellos están escasamente retratados debido a que más que una adaptación, Battle Royale se antoja como una forma de comprimir una novela y un manga largos, por lo que se tiende a desdibujar a muchos de ellos y algunos solo están presentes para que les vuele la cabeza (cosa que tampoco está mal, ya que estamos…). Todo ello siguiendo la estructura de “van quedando tantos alumnos”.

Los dos personajes más visuales son también los más llamativos: Kiriyama, ese lunático que sin soltar demasiadas palabras y resistiendo de todo, demuestra ser una máquina de matar brutal con una marcada estética manga, y Mitsuko Souma que mezcla violencia y cierta sensualidad y demuestra tener un enfado encima que debe haberle durado desde que era cría (y no nos extraña).

Seguramente la paranoia y el suspense llegan a su mejor momento en la escena de la cocina donde un “tú me has envenenado” y un “pues toma plomo” hace que se convierta en uno de los almuerzos más incómodos de la historia del cine gracias a su brutalidad.

Por otra parte, la banda sonora juega con temas clásicos como si intentase hacer un homenaje a películas rompedoras sobre la juventud como lo fue La naranja mecánica de Kubrick, mientras añade al cóctel tramas que se mueven entre lo emotivo y rocambolesco.

Para terminar, no sería raro que el profesor Kitano compartiese instituto con la profesora protagonista de Confessions de Nakashima, película que también enseña bastante sobre educación… No obstante, la verdadera forma, que no mensaje, fue fagocitado por la torpe y olvidable Los Juegos del Hambre, ¿no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ozymandias_Iskander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow