Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de Ozymandias_Iskander:
6
Animación. Fantástico. Acción Escapando de la pobreza para convertirse en brujo, Vesemir asesina monstruos por el oro y la gloria, pero cuando se alza una nueva amenaza, se ve obligado a enfrentar los demonios de su pasado. (FILMAFFINITY)
6 de septiembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cuentos nunca mueren, siempre se recrean desde miles de ópticas distintas, y así logran la inmortalidad. Esa es una cuestión que nos queda clara con el escritor polaco Andrzej Sapkowski y la historia del Brujo, un personaje marginado que, a cambio de un par de monedas, caza monstruos en un mundo de corte medieval que juega con los puntos principales de los cuentos de hadas y, a su vez, entre juegos cronológicos y saltos temporales, nos cuenta cómo su protagonista Geralt de Rivia se está convirtiendo en el último monstruo.

El director Kwang Il Han, habitual del cine de animación para Netflix, nos transporta a una historia de orígenes que sirve para aumentar el lore visto en la serie y agregar diferentes aspectos que empezamos ya a ver en la obra principal (la marginación, los complots, el destino de los brujos...). El guion de Beau DeMayo, quien ya escribió para la serie live action, encaja nuevos elementos de los libros, a la vez que concibe su propia mitología a partir de los retazos vistos en los libros de Sapkowski. The Nightmare of the Wolf nos cuenta cómo el joven brujo Vesemir se convirtió en quien es y cómo busca cuál es la naturaleza de los nuevos monstruos que asolan su mundo, monstruos que parece que son dueños de la antigua lengua elfa. La raza de los bosques, que fue casi exterminada tras su guerra contra los humanos, puede tener un nexo con una serie de bestias que están asediando a los mortales. Pero ¿cuál es ese nexo? Mientras, en la ciudadela donde los brujos se entrenan para serlo, Kaer Morhen, nos aguardan las respuestas sobre el pasado de Vesemir y el futuro de los brujos, cuya labor ha llegado a un punto crítico: cada vez hay menos monstruos que cazar y, cuando ellos acaben su trabajo, serán los siguientes monstruos que deban ser exterminados, ya que son considerados aberraciones, como defiende lady Tetra en la corte del rey.

Como vemos, la premisa de la película es muy interesante, aunque no logre siempre el impacto deseado al ir demasiado rápido en su narración (y eso que dura hora y veinte...). El gran problema de la ficción actual (para mí) está en cómo se aprieta el acelerador, como si todo el mundo tuviese prisa, como si creadores y espectadores tuviesen algo mejor que hacer. Quizá con más escenas y más calma, el film hubiese logrado golpear donde debía.

Y es que el mayor inconveniente de The nightmare of the Wolf (y que también llegué a notar en la serie principal) es que echo en falta el empaque que Sapkowski le da a sus relatos, es decir, cómo capta la nostalgia y la melancolía de un mundo que se acerca al precipicio. La trama de la película de animación tenía mucho potencial y, aunque hay momentos muy acertados, como la despedida de los amantes, algunos otros no sorprenden tanto como deberían (la revelación del plan de los brujos) o no resultan tan dramáticos como deberían ser.

Argumentalmente, la serie conectará con la segunda temporada. Recordemos que dado el auge de las plataformas, Netflix necesita su propia franquicia de éxito y ha decidido que The Witcher sea esta, teniendo pronto también una serie live action a modo de precuela, más allá de la serie que sirve de cabecera. Esto hace que Netflix deba currarse su producto.

Por si hay algún despistado que piensa que por ser cine de animación tendremos una obra edulcorada, es todo lo contrario: hay sangre, gore, decapitaciones, muertes atroces… Todo para reflejar ese aire de fantasía oscura que impregna los libros. La película asume riesgos y Netflix cuida de otra pieza más que puede ser clave para su supervivencia en la guerra de las plataformas de streaming. Esto se ve en el reparto, que también se ha cuidado mucho este apartado. Contamos con las voces de actores como Theo James (visto en la saga Divergente) como Vesemir, Lara Pulver (nuestra eterna Irene Adler) como la sombría Tetra y Graham McTavish (El Hobbit) como el brujo Deglan, entre otros. Y podemos apreciar ese cuidado también en la música de Brian D'Oliveira, que funciona bien a la hora de mantener el estilo visto en la composición de la serie principal.

Es así cómo el diseño de los personajes encaja bien con el visto en la serie, teniendo la posibilidad de recrear a las criaturas con más fuerza si cabe, aunque quizá algunas ambientaciones o efectos cojean un poco (véase la apertura de los portales). Si bien la animación oscila entre puntos sobresalientes como los movimientos de Tetra o la acción, hay algún instante donde está menos fluida y se percibe un menor logro, debido a la necesidad de tirar por los efectos generados por ordenador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ozymandias_Iskander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow