Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de pich:
9
Drama Belfast, años 70. Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con "los cuatro de Guildford". También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry ... [+]
27 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral obra de Sheridan basada en un hecho real, En el nombre del Padre es, en efecto, un compendio de aciertos plasmados y rematados con una dirección más que notable. Cinematográficamente lo que más llama la atención es el trepidante ritmo narrativo que Sheridan imprime a la cinta. También es cierto que el director irlandés no arriesga ni un ápice en el apartado técnico, quizá consciente de que no era el momento de hacerlo -lo hará más adelante en su filmografía-. En el nombre del Padre significaba para Sheridan el examen de fuego tras sus sobresalientes dos primeros trabajos -Mi píe izquierdo y El Prado- y lo pasa con más que una buena nota.

Daniel Day-Lewis se convierte en el paradigma de actor que hace sólo que realmente quiere hacer. De pocos títulos de su carrera cinematográfica se habrá arrepentido. Desde luego el de Gerry Conlon no es uno de ellos. Day-Lewis encabeza pues, un reparto colosal -uno por uno- que se convierte en otro de los puntos fuertes del filme.

En ese camino de aciertos rotundos se encuentra la B.S. -canción de Bono incluida- que no hace más que engrandecer los destellos de una cinta, que a falta de alardes técnicos, puede considerarse como una de las obras más sobresalientes del realismo británico de la década de los 90.

Además, En el nombre del Padre servirá de primera parte de la trilogía que se completará con la inconsistente En el nombre del Hijo -producida y escrita por Sheridan y dirigida por Terry George- y la regeneradora The Boxer -en la que Sheridan, además de proudcir y escribir, vuelve tras la cámara-.
pich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow