Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de infausta:
8
Documental Continuación de la película "El desencanto" (Jaime Chávarri, 1976). Los años han pasado para la familia Panero. Desaparecida Felicidad Blanc, la viuda y madre, ya sólo quedan los tres hijos del llamado «poeta del franquismo». Estos han seguido trayectorias vitales muy distintas pero que convergen en el olvido, la ruina y la desesperanza. (FILMAFFINITY)
28 de diciembre de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Después de tantos años" es una película íntima y de desolación. El documental previo, veinte años antes, de Jaime Chávarri: "El Desencanto", ya preludiaba este desenlace, pero lo importante aquí no son las líneas biográficas... sino el clima general y la existencia en el ocaso. El tratamiento de cómo presentar a sus personajes o cómo decorar o disponer el documental da igual porque son los tres protagonistas (Michi y Leopoldo María más que Juan Luis) quienes ocupan toda nuestra atención y llegan a nuestra mente sacudiéndola; podemos ver a través de ellos, de sus palabras descarnadas, un tipo de miseria humana.

El Desencanto puede ser superior en su forma, ver a los hermanos pletóricos y jóvenes también es muy interesante y hasta divertido, por ejemplo, el momento Juan Luis paseándose ufano con sus trajes estrambóticos, hipergestualizando o Leopoldo María hablando con suma afectación y sonriendo, contradiciendo y haciendo quedar mal a la madre. Y Michi con el pelo rebelde y desenfadado, haciendo de guapo y de listo. En la segunda parte (es muy bueno que exista esta segunda parte, es como la otra cara de la moneda) el histrionismo del hermano mayor ha desaparecido o ha mutado en una severidad y frialdad, una lejanía con respecto a todo, afirmando que Vicent Alexandre o Bioy Casares son más familia suya que esos otros (los hermanos). Se desmarca con respecto a todo y ya no conserva el lado más divertido de su antiguo histrionismo, tan solo guarda la grandilocuencia, pero grandilocuencia seria y formal, incluso academicista. Leopoldo María está completamente desaparecido en su vivacidad, ocupando un mundo de locos a tiempo completo, pero su discurso es oracular, tiene el tono de un mago, de algo arcano. Todo lo que envuelve la historia del hermano de en medio está a medio camino del rito y la literatura: besar a su madre en la tumba para devolverle la vida, coexistir con sueños como estado permanente, asumir el malditismo hasta el final, citador de Artaud desde su infierno personal y con una conjura demoníaca a través de sus versos... Michi la decadencia más palpable, la de la enfermedad y pérdida de belleza, la del deterioro avanzado. Es agriamente simbólico el hecho de que los hermanos más jóvenes estén avejentados como si fueran ancianos de setenta años, a una edad de cuarenta y algo. Se dice que la realidad supera la ficción, y en este caso se cumple, pero más allá del morbo que algunos pudieran sentir por este tipo de historias el valor que guarda este documental para mi estriba en la representación fiel de lo que es una esencia humana llevada hasta sus límites, la realidad real, los personajes que devoran a las personas (pirandelliano Leopoldo María) o el sino del que uno no puede escapar, en el caso de Michi.

No desvelo la línea argumental, sólo estoy presentando el clima y los personajes. El documental son los monólogos y las escenas de los hermanos contándonos historias, las historias de sus vidas desesperanzadas y de lo que el primer documental significó para ellos. El número tres se sabe que es mágico, en este caso tres tenían que ser los hijos de Leopoldo Panero, para cerrar un triángulo que se nos presenta como tenebrosamente mágico, con la estética que eso conlleva: manicomios, muertes y casas derruidas. El símbolo de la casa ampulosa venida a menos, hasta la ruina y la desaparición, es una imagen de ellos mismos y del poder terrible del paso del tiempo: que no es evidente en su fuerza, pero cuyos estragos son los peores... como con disimulo va abriendo grietas y emblanqueciendo cabezas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
infausta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow