Haz click aquí para copiar la URL
Puerto Rico Puerto Rico · Guaynabo
Voto de operez:
7
Drama Harvey trabaja en un hospital de Cleveland. Su única vía de escape frente a la rutina diaria es discutir sobre todo lo divino y lo humano con sus compañeros de trabajo. Casualmente conoce a Robert Crumb, un diseñador de postales amante de la música que, años después se hace famoso gracias a sus cómics underground. La idea de que el cómic es una forma de arte para adultos lleva a Harvey a hacer una tira cómica, "American Splendor", que ... [+]
24 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se basa en la vida y obra del guionista de la historieta autobiográfica “American Splendor”, Harvey Pekar, que también aparece en la película.

Harvey Pekar es un caricaturista, nacido en la ciudad de Cleveland, USA. En 1965 empezó a trabajar para el gobierno federal como oficinista de un hospital de veteranos, donde trabajaría toda su vida, incluso después de obtener la fama, hasta su jubilación 2001.

También inició una carrera como crítico musical en 1959 a raíz de unas críticas sobre jazz publicadas en “The Jazz Review”. El salto a las historietas lo dio en 1975 gracias al ánimo que le dio su amigo “Robert Crumb”, ya entonces afamado caricaturista.

Empezó a escribir sobre su propia vida a modo de ejercicio, y así nacería su obra autobiográfica “American Splendor”. Pekar escribiría las historias que serían dibujadas por diversos autores, documenta la vida diaria de los vecinos de Cleveland, la ciudad natal de Pekar, así como el trabajo y entorno cotidiano de éste.

La primera recopilación de “American Splendor” ganó un “American Book Award” (1987), así como el Premio Harvey en 1994 por la novela gráfica “Our Cancer Year”, en la que también colaboró su esposa.

A fines de los 80, el éxito de las historietas de Pekar lo llevó a ser invitado ocho veces al programa “Late Night with David Letterman”. Sin embargo, su estilo de confrontación y sus excesivas críticas en vivo, provocaron que fuera desechado como invitado hasta principios de los 90.

Una adaptación cinematográfica de “American Splendor” fue estrenada el 2003, Cuenta con la actuación de Paul Giamatti como Pekar y del verdadero Harvey. Pekar escribió sobre los efectos de la película en su obra “American Splendor: Our Movie Year”.

Además de escribir “American Splendor”, Pekar es un prolífico crítico de libros y de jazz. También ha sido galardonado por transmitir ensayos al público a través de la radio pública.

En resumen, esta es la vida de Harvey Pekar y la película es una fiel muestra de ella.

La película tuvo un presupuesto $2,0 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $7,9 millones, además recibió 61 nominaciones a diferentes premios (incluyendo un Oscar por mejor libreto adaptado), de los cuales gano 29 de ellas.

Se gano el Premio de la Critica Internacional en el “Festival de Cine de Cannes”. En el “Festival de Cine de Sundance” se gano el Premio del Gran Jurado”.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow