Haz click aquí para copiar la URL
España España · León
Voto de Fuman2:
7
Drama Narra las diferentes vivencias de un grupo de artistas de un local de variedades: amores, infidelidades, traiciones. Lily (Carla Del Poggio) es una joven bella y con talento, aunque algo torpe y ambiciosa, que se une a una compañía de teatro ambulante, dirigida por Checco Dal Monte (Peppino De Filippo), un caballero que roza ya la senectud. Pronto, Checco se siente atraído por Lily y él le asegura que le ayudará a triunfar como actriz. (FILMAFFINITY) [+]
15 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera película de Fellini tiene bastante que ver con el neorrealismo en su temática y escenarios. El mundo de la farándula en una Italia de postguerra, con sus amores y miserias, aparece fielmente retratado. Peppino de Filippo ejerce de payaso sentimental, un tanto chapliniano, con gran eficacia. De hecho, el personaje recuerda algo al Calvero de "Candilejas" que se rodaría dos años más tarde. Le da la réplica una resplandeciente Carla del Poggio, bella femme fatal que se introduce en la compañía de variedades y hace variar el rumbo de la misma. Dentro del clima de realismo del film pueden advertirse rasgos de lo que habrá de ser la deriva esperpéntica del director en el futuro. No se puede ver la "Roma" felliniana sin acordarse de ese público del teatro, tan variopinto y camorrista, que silba y patea todo lo que no sean números picantes y señoritas ligeras de ropa. Hay más escenas de comicidad típicas del director en el futuro.
El tema de los comediantes callejeros ha sido tratado muchas veces en el cine. En España está "Cómicos" y especialmente "El viaje a ninguna parte", de Fernán Gómez, que tiene algunas escenas creo yo deudoras de la cinta que nos ocupa. Me refiero sobre todo a esa caminata de toda la compañía camino del pueblo por no poder pagar el transporte.
La historia está muy bien contada, con un buen equilibrio entre lo cómico y lo triste. El papel de Giulietta Masina es relevante e inicia una larga serie de personajes en la obra posterior del autor. Como curiosidad, Carla del Poggio era la mujer del codirector, Alberto Lattuada.
En resumen, se puede decir que estamos ante una buena película, pórtico de una larga carrera donde contamos con verdaderas obras maestras.
Fuman2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow