Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
7.7
49,404
Animación. Fantástico. Infantil En los años 50, una familia japonesa se traslada al campo. Las dos hijas, Satsuki y Mei, entablan amistad con Totoro, un espíritu del bosque. El padre es un profesor universitario que estimula la imaginación de sus hijas relatándoles fábulas e historias mágicas sobre duendes, fantasmas y espíritus protectores de los hogares, mientras la madre se encuentra enferma en el hospital. (FILMAFFINITY)
14 de noviembre de 2020
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a tener que dejar de usar ese título porque sirve para todas las películas modernas. Pero mientras tanto me parece que nunca he incidido en el enorme daño que ha hecho Hayao Miyazaki al cine al general, al japonés en especial y en concreto a la animación. Admirarlo, copiarlo o seguirlo es la receta segura que te lleva el fracaso, pues impone un estilo en el que lo que prima es el discurso ideológico progresista de la obra, minusvalorando por completo los valores puramente cinematográficos, narrativos y artísticos. El resultado es un producto de lo más ramplón pero con mensajes políticamente correctos, que quiere decir de izquierdas, como ecologismo, feminismo, pacifismo, antifascismo, antiautoritarismo y otros similares más sutiles. La verdad es que no me explico mucho el éxito de este señor en su tierra natal cuando la cultura japonesa va más bien en la dirección contraria, con matices, de lo que él presenta, es decir, violencia, sexo y/o fuerte machismo. Claro que lo del éxito es relativo. A mi parece claro que en donde se valora realmente a Miyazaki es en Occidente y que en Japón se lo hace de rebote, a toro pasado, y porque vende mucho fuera al conseguir que su obra fuera distribuida por la compañía de Disney.

De este modo "Mi vecino Totoro" fue rechazada durante años por las productoras bajo el poderoso argumento, tenían toda la razón del mundo, de que era "demasiado infantil, sin una trama convencional y sin la acción trepidante que se le presupone a la animación", como recoge EL PAÍS (artículo de Carlos Primo, 28 de febrero de 2020), a lo que hay que sumar, según Roger Erbert, “sin villanos, sin escenas de violencia, sin adultos malvados”. Al final se logró hacer pero es evidente que no gustó, ha sido el peor lanzamiento de una película de Miyazaki, muy lejos del top ten de las diez películas japonesas más taquilleras de 1988, en la que por cierto la primera en dibujos animados fue una de Doraemon. Pues todo esto es cierto de tal forma que "Mi vecino Totoro" es un largometraje insulso y aburrido hasta para los niños. Sin embargo se cree buena porque es progre. Es decir, porque invierte los valores tradicionales, la niña mayor es un caballo nada femenina con el pelo corto y la pequeña una malcriada feroz, muy feministas las dos, que desafía la enseñanza clásica de "Caperucita Roja" para animar a las crías a ser temerarias, desobedecer a todos, ser independientes, tomar sus propias decisiones y ser unas cabezotas.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow