Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Aventuras. Acción. Ciencia ficción El agente secreto James Bond recibe la orden de localizar la nave espacial Moonraker, que ha desaparecido misteriosamente. Sus primeras pesquisas lo llevan a seguir al millonario Hugo Drax, el constructor de la nave. Tras ser capturado por Drax, Bond descubre que el villano posee una base de lanzamiento de cohetes espaciales con los que se propone esparcir un gas tóxico que acabe con la vida terrestre, pero ésta no es más que la primera ... [+]
8 de noviembre de 2012
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sea un poco pesado con el tema pero más repetitivo es aún nuestro James Bond, que se limita continuamente a seducir mujeres de tres en tres y hasta cuatro en cada entrega sin que veamos qué tiene de irresistible el personaje. En "Moonraker" parece que se supera así mismo pues le bastan unos pocos segundos, una palabra o una mirada para derretir a la hembra de turno, que está directamente para satisfacer a Bond y nada más, como si fuera un simple trozo de carne. Claro que para causar este efecto, la estupidez de la chica tiene que ser infinita. Y si no, ¿cómo habría que calificar a su primera conquista? Si es que merecen que la maten porque no se puede ser más idiota. La verdad es que viendo a un tipejo como 007 uno comprende la rabia que puedan sentir las feministas. Por eso me ha dejado descolocado completamente que un amigo de esta página opine que la doctora Goodhead (Lois Chiles), una de las chicas Bond más activas y no tan tonta, "se quedó lejos de darnos el prototipo de la mujer feminista en las películas del 007". ¿Mande? ¿Que son feministas? Cómo no se refiera a Halle Berry o alguna otra de los últimos años como Michelle Yeoh en "El mañana nunca muere", nunca hubiera pensado que la inmensísima mayoría de señoritas que aparecen en esta saga fueran precisamente feministas. ¿O a lo mejor sí y no me he dado cuenta?

Cambiando de tema, "Moonraker" comparte posiblemente con "La espía que me amó" el plan más alucinado por parte del villano de turno. Concretamente el malvado Drax plantea, digamos, un programa completamente descabellado. A su favor juega lo sorprendente de lo mismo pero en su contra lo ridículo que resulta todo al tener que salir al espacio exterior. En este sentido, la pelea entre astronautas con rayos láser de colores no tiene precio. Además, la historia es bastante confusa y muy tonta pues la investigación de Bond está muy mal llevada. Va de un lado para otro, siguiendo pistas cogidas por los pelos. Luego el tono de "Moonraker" supone un paso más a lo decididamente hortera, rozando y hasta cayendo por momentos en la sátira del mundo 007. Eso sí, es una sorpresa bastante grata la aparición de Tiburón, personaje muy simpático aunque algo tonto, y que por cierto, aparte de ser casi tan bueno como Bond, cosa que ya apuntó en "La espía que me amó", tiene un protagonismo decisivo en esta cinta. Es precisamente con la figura de Tiburón con la que se atreven a apostar decididamente por el humor, cosa que no sé muy bien si degrada el sello BOND o por el contario supone un aliciente a una saga en horas bajas.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow