Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
2
Terror Samuel Salomon, profesor de literatura, no pisa la universidad desde la trágica e inesperada muerte de su novia. Samuel sufre una recurrente pesadilla donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. De repente, la misma mujer que aparece todas las noches en su mente es hallada muerta en idénticas circunstancias a las de su sueño. Samuel se cuela decidido en la escena del crimen para averiguar la verdad, y conoce ... [+]
30 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, mi título es muy obvio. Dicho esto, no sé si voy a poder realizar una crítica sin acudir al SPOILER. En primer lugar, aunque en el reparto sale Leonor Watling en un cuarto puesto su presencia es más que testimonial. Yo creo que no aparece ni tres minutos, en dos escenillas. Y por supuesto, en una fotografía. Lo comento porque no es la primera vez que me pasa que la utilicen como reclamo y luego ni se la vea. Lo segundo, que la película es una adaptación de la novela de José Carlos Somoza "La dama número trece" del 2003, que sin leerla puedo asegurar que no se parece mucho a esta versión, aunque sólo sea porque no son ni remotamente trece estas "damas".

Aclarado esto, vamos con una película que empieza con cierto misterio. De hecho, "Musa" no es de terror, como intuía, sino de intriga, veremos si sobrenatural o no. El clima oceánico propio de la Irlanda donde en parte se ha rodado, lluvioso, oscuro y plomizo, y cuando no, una fotografía oscura en interiores le da al largometraje el tono adecuado. Lo malo es que a los quince minutos nos suena a demasiado fantástico, a la media hora nos colocan un drama personal que no viene a cuento y a la hora, cuando se ha desvelado el pastel, es demasiado ridícula. Y por si no fuera poco, Jaime Balagueró va cayendo en un montón de giros que hace que sea todo un sinsentido.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow