Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Sémele:
7
Drama Fiona Maye (Emma Thompson) es una prestigiosa jueza del Tribunal Superior de Londres especializada en derechos familiares que atraviesa por una grave crisis matrimonial. Cuando llega a sus manos el caso de Adan (Fionn Whitehead), un adolescente con leucemia que se niega a hacerse una transfusión de sangre al ser Testigo de Jehová, Fiona descubrirá sentimientos ocultos que desconocía, y luchará para que Adan entre en razón y sobreviva. (FILMAFFINITY) [+]
1 de diciembre de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dramas de Richard Eyre, entre los que se cuenta "Iris", "Diario de un escándalo" y "Crónica de un engaño", tienen algo de cotidiano que, poco a poco, va creciendo en interés. De la historia de amor de más de cuarenta años entre la filósofa Iris Murdoch y su marido John Bayley, pasando por el escándalo sexual que vive la profesora de arte Sheba con su joven alumno y por la relación extramatrimonial de Lisa a espaldas de su marido Peter, llegamos a "El veredicto (La ley del menor)", en la que, nuevamente, un drama (o melodrama) cotidiano se transforma en algo grande y transcendente.

Aquí una jueza del tribunal superior de Londres, Fiona Maye (excelente Emma Thompson), experta en derecho familiar debe mediar entre un hospital y unos padres desolados. Para "engrandecer" el drama, se añade los graves problemas matrimoniales que atraviesa Fiona con su marido (un testimonial Stanley Tucci) y, sobre todo, un dilema con ecos morales y religiosos, pues la jueza debe dilucidar si da la razón o no a los médicos del hospital que piden hacerle una transfusión de sangre a Adam (sobresaliente Fionn Whitehead), un chico de diecisiete años enfermo de leucemia, que se niega a someterse a dicha transfusión, con el apoyo de sus padres, al ser testigo de Jehová, cuyos perceptos impiden recibir sangre de otra persona.

Se trata de una película de personajes, concretamente de dos personajes, aunque el punto de vista dominante es el de Fiona. La película va más allá, por suerte, de los dilemas o creencias religiosas que, aunque son totalmente respetables y hasta cierto punto comprensibles, si pueden ayudar al prójimo en su vida cotidiana, chocan de lleno cuando se trata de poner en riesgo una vida humana, tema del que va la primera parte de la película.

En resumen, es un melodrama que parte de un hecho cotidiano e impactante (dicha mediación) y que va derivando en algo mucho más complejo y profundo, como la pérdida de la identidad o la necesidad de hallar un camino en la vida, cuando dejamos atrás aquello en lo que creíamos. Dichos temas acaban por dar a la película un cariz distinto al que veíamos inicialmente en el tráiler y ahí es cuando cautiva. La aparición de Adam, con una interpretación conmovedora de Fionn Whitehead, es el contrapunto perfecto para Fiona, la jueza de convicciones firmes, fría y distante, puesto que se está enfrentando a un caso donde la cercanía y, por tanto, la vulnerabilidad están acechando a marchas forzadas.

Se trata de un notable drama, recomendable por las interpretaciones y la historia que va atrapando. Nada de esto sería posible sin la aportación enorme de Emma Thompson, cuya interpretación es lo mejor de la película, junto con la del joven actor. Se agradece, en todo caso, ese esfuerzo en transcender de lo meramente cotidiano a lo universal, haciendo más interesante un filme que, ya de por sí, tiene muchos alicientes para quedarnos a verlo.

Por lo demás, es una propuesta muy sobria y correcta, rodada con la eficacia habitual del director. Chapeau por los secundarios, entre los que destacan un anecdótico Stanley Tucci y Jason Watkins, con interpretaciones que aportan algo de humor en momentos puntuales. También el trabajo del escritor Ian McEwan, autor de la novela en la que se basa la película, que hace las funciones de guionista aquí, construyendo unos diálogos precisos que logran capturar el drama de la historia. Y la música de Stephen Warbeck, muy sutil y delicada.
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow