Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Voto de DocStrangelove:
6
Drama Debido a una rara enfermedad, Ed Avery debe tomar cortisona, una droga que todavía está en proceso de experimentación y que le provoca alteraciones mentales que repercuten en su trabajo como profesor y en sus relaciones familiares. (FILMAFFINITY)
12 de enero de 2017
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Más poderoso que la vida" trata de un hombre trabajador y de vida tranquila, Ed Avery, que tiene que enfrentarse a una amenazante enfermedad y, sobre todo, a los efectos secundarios que la medicación que debe tomar genera sobre su mente.

Esta película trata con profundidad varios temas relevantes, uno en especial y que además hoy en día es totalmente actual: el abuso de los medicamentos. La película muestra cómo de una aparentemente inocua automedicación se transita hacia una verdadera adicción, enseñándonos además las tretas del adicto para conseguir la medicación. Como decía, no está muy lejos de lo que ocurre actualmente con medicamentos para dormir, para la ansiedad o para otras dolencias. Quizás, al guión no le hace ningún favor que el medicamente utilizado sea cortisona, pues aunque en aquel momento era muy poco conocida a día de hoy le puede restar cierta verosimilitud al desarrollo de los acontecimientos.

Otros temas que se abordan durante todo el metraje son la familia y sus valores, así como la educación. La lectura que se puede extraer es que las posturas extremas, como en cualquier ámbito de la vida, no resultan saludables. Son numerosas las escenas en este sentido y varias de ellas destacables, incluso ridiculizando algunas situaciones, como por ejemplo la escena en la que Ed enseña a su hijo a jugar al fútbol americano chantajeándolo con quitarle la cena

Desde el punto de vista artístico la puesta en escena es menos arriesgada que el argumento, el cual debió de tener tintes de incorrección política, pues no debemos olvidar que esta película es de 1.950 y se convirtió en una de las primeras en las que se trata el abuso de las drogas. A pesar de esto hay escenas muy destacables, como puede ser aquella en la que Ed lee un fragmento de la Biblia delante de su mujer, la cual pasa del desconcierto al pánico a medida que las insinuaciones de Ed se van convirtiendo en abiertas intenciones.

Por último, es de reseñar que, aunque esta película se suele considerar un drama/melodrama, desde mi punto de vista poco a poco va virando hacia thriller psicológico. La angustia del espectador crece cuando va comprendiendo hasta qué extremo pueden llegar los desvaríos de Ed y la incertidumbre inicial se va transformando en certeza de que algo va a ir mal.

En resumen, una película interesante y recomendable, que ha aguantado bastante bien el paso del tiempo.
DocStrangelove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow