Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Voto de CINELOCURA:
10
Thriller. Intriga Un asesino de niñas tiene atemorizada a toda la ciudad de Berlín. La policía lo busca frenética y desesperadamente, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa. Por su parte, los jefes del hampa, furiosos por las redadas que están sufriendo por culpa del asesino, deciden buscarlo ellos mismos. (FILMAFFINITY)
31 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es extraño encontrar que el legado de Fritz Lang no parece tener mayor relevancia que otros directores, y no debato la calidad de estos pero lo de Lang en filmografía es una genialidad total que merece sin ninguna discusión que lo metan en los mejores directores de la historia. En el año 30 el cine vivió un cambio cuando se introdujo el sonido a las producciones cinematográficas, Lang pensó bien su proyecto para estrenarse en el cine sonoro, contaría la historia de Peter Kurten un asesino de niñas que aterrorizo el pequeño pueblo de Düsseldorf, el resultado final es magistral, de una categoría de genio absoluta, las primeras secuencias nos regala una tensión tan genuina y humana, luego Lang decide desarrollar de otra forma su cruel relato, y describe el impacto social que las conductas del asesino han estado teniendo en la ciudad y en el convivir diario, quedarse a esperar es un acto mortal, en cualquier momento el cadáver de otra niña podría aumentar los temores sociales. M el Vampiro de Düsseldorf es un filme avanzado en años a nivel técnico y literal, Lang da una muestra de su capacidad creativa brindándonos una cantidad de planos preciosos a la que se le suma una fotografía en blanco y negro oscura y atemorizante, el filme también sirve para la primera aparición de un Peter Lorre, el cual tiene un actuar bastante cauto al inicio para terminar con unos 25 minutos finales fenomenales, las características físicas de Lorre ayudan mucho para sentir desprecio y temor por el personaje que interpreta. También como dato técnico curioso el filme fue uno de los mayores precursores del leitmotiv, que consistía en una repetición estridente de un sonido para causar ansiedad al público (fue el mismísimo Richard Wagner quien le dio vida a ese elemento musical). M el Vampiro no es solo un filme clásico, es una completa escuela técnica, una muestra de arte hecha por un genio que no admite discusión, al final queda una sensación intensa, una imagen repetida en la mente “ la calle a media luz, los gritos de los niños jugando, en el fondo unos pasos sombríos, y un silbido estridente lleno morbo…segundos después completo y mortal vacío, como si la muerte caprichosa como es, viajara de sombrero y saco.”

Lo Bueno

Obra Maestra absoluta…una genialidad que debe ser vista y disfrutada conscientemente.
El dilema social planteado, la esencia de la maldad humana como vehículo e incomprensión, la hipocresía de las multitudes. (Para ello la formidable secuencia del juicio).

Considerada la primera película sobre un asesino a serie, un tema muy poco convencional si vemos la época, sin duda hay una valentía genuina en el proyecto.

Personalmente Lang sigue consolidándose conmigo, y no es porque me encante el expresionismo Alemán (que si me encanta), es porque su trabajo es un legado lleno de arte y vanguardismo.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow