Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Voto de CINELOCURA:
8
Drama En un pueblo remoto de Costa Rica, Clara, una mujer introvertida de 40 años, experimenta un despertar sexual y místico que supondrá el comienzo de un viaje que le liberará de las convenciones sociales y religiosas que tanto le han reprimido a lo largo de su vida. (FILMAFFINITY)
18 de noviembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace días repasando algunas de las películas que se han hecho en este siglo en Costa Rica, encuentros dos paralelismos importantes que resaltar, el primero de ellos es que las directoras mujeres prevalecen en el país, nombres como Ishtar Yasin, Hilda Hidalgo, Alexandra Latishev y Antonella Sudasassi Furniss lideran la bandera del surgimiento de un nuevo cine costarricense, lleno de retratos de nuestra cultura e idiosincrasia, a esa lista hay que apuntar ahora a Nathalie Álvarez Mesén. ¡Qué gran debut! Lo segundo es que las líneas creativas de estas directoras giran en torno al movimiento feminista, y no nos pongamos discursivos. Escribo esto desde un punto de vista de empoderamiento de sus personajes y dar voz a distintas mujeres como protagonistas centrales, en distintos contextos y con diferentes conflictos. Con ese aterrizaje de abordaje debo decir que Nathalie Álvarez ha dado la madre de todas las películas de este estilo, con esto no quiero decir que la temática debe acabar acá, pero si pone el listón alto para futuras realizaciones. Álvarez se adentra en la historia de Clara (maravillosa actuación de Wendy Chinchilla) una mujer rodeada de un contexto patriarcal-religioso (no podemos olvidar que la religión tiene que ver mucho con eso) que ahoga su libertad de expresión y desarrollo social y hasta cognitivo. La visión del mundo de Clara es un repaso a veces cruel lleno de represión y estigmas creado por un sistema social y de creencias invisible. Visualmente el filme es bastante sencillo y funcional, transita por el día a día de muchas mujeres que viven en la zona rural, se adentra en su modo de vida y tradiciones, y ese es uno de los puntos más fuertes del filme, lo natural que se siente al exponer su trama y contexto. Esto se suma a elementos secundarios narrativos como el realismo mágico (tan nuestro) y metáforas visuales muy bien manejadas. Las actuaciones secundarias no desentonan. Lo mejor del filme para este servidor es el final, esos 20 minutos finales dan un estatus enérgico a la película, nos mete en esa naturaleza (otra protagonista) y nos deja realmente satisfechos con la resolución. Cosa que no siempre pasa en nuestro cine.

8/10

Opinión Final: Cine de calidad, el nacimiento de una cineasta que promete grandes cosas. Que nos hace soñar con lo que puede darnos. Nathalie da muestras de un talento curtido en una de las mejores escuelas de cine. La Sueca. Clara Sola es un cuento necesario, a veces doloroso, a veces mágico, a veces algo parsimonioso pero puntual. Gran trabajo de Wendy Chinchilla que carga con una corporalidad que solo una bailarina curtida como ella puede dar para un personaje así. El final, ese final, todavía me tiene emocionado.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow