Haz click aquí para copiar la URL
Voto de claquetabitacora:
8
Romance. Drama En Verona Beach se suceden los enfrentamientos entre las dos familias más poderosas (los Montesco y los Capuleto), cuyo objetivo es conseguir el dominio de la ciudad. Fulgencio Capuleto organiza una fiesta a la que asiste, gracias a la mediación de su amigo Mercuccio, Romeo Montesco. Lo que los Capuleto pretenden es que su joven hija Julieta se comprometa con el arrogante Dave Paris, el hijo del gobernador. Pero, cuando Romeo y Julieta ... [+]
1 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se contempla "Romeo + Julieta de William Shakespeare" bajo el extraño formato de Baz Luhrmann por primera vez uno tiene la extraña sensación de que se ha mancillado la esencia de la obra atemporal del dramaturgo inglés. Cómo pudo ese director desconocido tener la desfachatez y la osadía descarada de trasladar la obra romántica por antonomasia al lenguaje cinematográfico contemporáneo, con un montaje histérico, inyectado en una catarsis casi permanente, de ritmo endiablado y cuyo estilo visual no distaba mucho de los videoclips tan manidos de finales de los 90. Pero esa sensación desaparece a los pocos segundos de calibrar, sopesar, analizar y descubrir que nada está libre de modificaciones, modernizaciones o incluso adulteraciones si no se falta al respeto y mucho menos si no se insulta al original.

Sin lugar a dudas, con el tiempo pasado y casi 20 años después, uno puede sentirse satisfecho y honrado de que Luhrmann hubiese tenido esa "osadía" de haber modernizado lo clásico. Para empezar su Romeo y Julieta es una obra respetuosa con la base, sin escupir al fondo pero dándole un toque de distinción a una generación que bebió y vivió un cambio de estilo. No es por faltar pero la generación MTV, una generación de jóvenes inconformistas que escuchaban y veneraban a grupos y cantantes de trágicas vidas y consecuencias devastadoras no tenían porqué repudiar o rechazar algo tan trágico y devastador como la historia de Romeo y Julieta. Sin ir más lejos la historia se abre camino pero sin dejar a un lado ni olvidarse de andar la esencia ya conocida. ¿Por qué no iba a tener éxito y ser laureado algo tan atemporal como el trágico romance aunque estuviesen envueltos en un disfraz de colorido desenfrenado y estética kitch mientras se mantuviese intacta la esencia de la obra?

Para empezar es más que interesante como las espadas se tornan pistolas relucientes, Verona es transformada en una especie de Miami y tanto Capuletos como Montescos son convertidos en importantes gigantes de negocios, representados en edificios altísimos, frente a frente. Las viejas rivalidades se trasladan a las nuevas juventudes. Los jóvenes Montesco son más de corte americano (camisas de colores chillones, peinados tintados, dignos de series televisivas americanas) mientras la juventud de los Capuleto es de corte latino. Lo llamativo de la película es que Luhrmann siempre le ha gustado seguir un parámetro cinematográfico, un estilo característico en su filmografía y en su forma de ver, dirigir y entender el cine. Y se nota, sobre todo y ante todo, en la presentación de personajes. Siempre le ha gustado inyectarles cierta energía nerviosa (culpa, en parte, de un montaje sin respiración), casi digno de un episodio de Benny Hill, donde el ritmo es acelerado, sin pausa, dotándoles de cierto carácter bufonesco, histriónico, muy atrevido y muy crítico para los espectadores/cinéfilos más puristas. Y este título no iba a ser menos que ninguno.

El primer encuentro entre unos y otros en la gasolinera (una de mis escenas favoritas por lo mismo citado anteriormente) es una de las constantes del director. Un estilo, una marca registrada, una forma de enfocar el cine: el momento envuelto en la rapidez de la escena. No se puede negar que la influencia de Tarantino es patente aunque sea en la esencia de concebir o entender el cine de acción, la violencia y la estética en un lenguaje cinematográfico cerrado y marcando tendencia a su vez en directores como Guy Ritchie, por ejemplo. La forma por encima del fondo. Y eso se nota en todo lo que Luhrmann dirige y toca. Romeo y Julieta, la película, es un fuego de artificio enfocado a marcar un antes y un después en como presentar, enfocar y concebir el cine. Es un ejemplo pragmático, práctico, extremo, hija de un cambio y de un deseo por descubrir, cambiar, evolucionar y modernizar lo establecido, lo conocido. Porque no hay escena que deje claro todo lo que representa el director que la escena de la fiesta en la casa de los Capuleto. Es el mayor estruendo al cual nos podemos enfrentar y si uno logra conectar y adentrarse el resto es pan comido.

- continua en spoiler -
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
claquetabitacora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow