Haz click aquí para copiar la URL
Voto de gabo:
10
Animación. Ciencia ficción. Acción. Drama Cuarto y último volumen de La Reconstrucción de Evangelion. Misato y su grupo anti-NERV, Wille, llegan a una París roja por la nucleización. La tripulación de la nave Wunder aterriza en una torre de contención con solo 720 segundos para reestablecer la ciudad. Cuando una horda de Evas NERV aparece, la mejorada Unidad Eva 8 debe interceptarlos. Mientras, Shinji, Asuka y Rei merodean por Japón. (FILMAFFINITY)
26 de septiembre de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Last Waltz es el título de una de las películas mas desconocidas de Scorsese, pero en ella se da el ultimo concierto del gran grupo musical The Band junto a otros grandes cantautores reunidos para despedir al quinteto en un adiós que quedo marcado en la memoria de toda una generación, se preguntarán porque traigo a colación esto, porque esta película es lo mas cercano que se haya experimentado en la historia del anime a dicha despedida, el ultimo vals de una de las franquicias mas interesantes que ha podido salir del país del sol naciente. Porque detrás de este mastodóntico proyecto no solo esta la mente creativa de Anno sino la colaboración de otros estudios que en estos tiempos dominan la industria y que quizás muchos de sus animadores fueron influenciados por la serie original; la lista es larga, pero entre ellos están nombres como Trigger, MAPPA, Wit Studios pero sobre todo aquel estudio que le dio su primera oportunidad laboral al director, diseñando además de animar la resurrección del dios guerrero en la magistral Nausicaä of the Valley of the Wind; si señores estoy hablando de Ghibli.

La película tiene una estructura definida y que además trata de sintetizar todo lo que ha venido construyendo sobre la marcha a lo largo de las tres anteriores entregas, pero ese es quizá su mayor defecto, abusando en momentos indicados de la terrible sobre explicación. Pero por el contrario hay momentos que recuerdan al mejor Anno, aquel que supo explotar tanto la intimidad del drama como la grandilocuencia de las peleas de los mechas. En su primera hora es una vuelta a los espacios cerrados, a los silencios incomodos, a aquella inquietante soledad y duda existencial que se acrecentaban en los magistrales capítulos que iban desde el episodio quince hasta la culminación de la serie. Desde aquel paseo en búsqueda de una señal de vida en ese baldío lugar donde se remarca tan solo con la posición en el plano los estados de animo de los personajes; tras eso sucede las secuencias en la villa, pero no es anecdótico que el primer contacto visual de Shinji sea con unas vías ferroviarias, estas marcaran tanto el tono como cumplen una función simbólica: escoger nuestro destino en el mundo.

Seguimos en la zona de spoilers
Para mas reseñas viste: https://oasisdelcine.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gabo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow