Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de Mag61:
10
Documental Documental sobre el exterminio de decenas de miles de judíos en un barranco en las afueras de Kiev en 1941. En apenas tres días, las tropas nazis, que habían tomado Kiev en su camino hacia Moscú, masacraron a 33.771 hebreos de la ciudad en septiembre de ese año, en lo que supuso el primer ejemplo del "exterminio total" de la población judía como política nazi. (FILMAFFINITY)
30 de diciembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones, parece que los eventos que tuvieron lugar en la Ucrania ocupada por los nazis en 1941 estén ocurriendo en directo. El director no pierde el tiempo estableciendo el peligro inminente, sino que comienza con explosiones que arrasan hogares enteros. Su película, centrada en la masacre que se cobró la vida de casi 34000 personas en un solo acto, en las afueras de Kiev, se vuelve rápidamente explícita.

Vemos con los ojos como platos, innumerables cadáveres inmóviles y moscas que se arrastran por sus rostros, que apenas recuerdan a seres humanos. Todo está ahí, expuesto para que la gente lo vea. Y lo hacen. Pero la clave de la película no está en sus descripciones de la violencia, sino en una frase corta, que nos indica que esta terrible tragedia tuvo lugar “con resistencia CERO por parte de la población local”. Considerando cómo de extendido estaba el antisemitismo en Europa en ese momento, lo cierto es que no resulta tan sorprendente. Aun así, se trata de sucesos muy cercanos, y que involucraron a mucha gente.

La masacre en sí no aparece filmada; se trata del antes y el después: los montones de ropa y pertenencias abandonadas, al igual que en el campo de exterminio de Auschwitz, como una extremidad suelta fuera la de un muñeco de trapo roto. A Loznitsa no le importan demasiado las palabras, lo cual es acertado en este caso. Al enfrentarse a imágenes como estas, ¿de qué servirían? “

No se puede explicar con palabras; no se puede contar”, repite uno de los testigos durante un juicio “por las atrocidades cometidas por los invasores fascistas”. En cierto sentido resulta irónico, ya que estos son los momentos en los que las palabras se incorporan de verdad a esta historia, principalmente muda, diluyendo un poco su fuerza.
A gente como yo, que por motivos que no alcanzo muy bien a comprender, me entusiasma este tipo de documentales, y en particular todo lo referente al Holocausto y al Nazismo, un documental como éste nos devora el alma, nos hace sentirnos allí cerca, inmóvil, como hipnotizado, pero éste, en concreto, refleja con excepcional clarividencia el dicho de que una imagen vale más que mil palabras.

Es el mejor documental que he visto sobre aquellas continuas y reiteradas masacres en mucho tiempo, sino el mejor, y además en mi querida y conocida ciudad de Kiev. Un ejemplo de lo que el ser humano puede llegar a ser, en lo que se puede convertir. Una sinrazón, un aluvión de locuras colectivas, una decepción mayúscula del ser humano. Y esas escenas de ahorcamiento… Documental fuera de catálogo. Para mí es un 10.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow