Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Voto de Cath_Croft:
4
Drama. Romance. Thriller Ambientada en Tokio, narra la historia de una asesina a sueldo (Rinko Kikuchi), que oficialmente trabaja como empleada de un mercado. Kikuchi (nominada al Óscar por su papel de joven sorda en "Babel") interpreta a la criminal, mientras que Sergi López encarna al propietario de una tienda de vinos en Tokio. (FILMAFFINITY)
1 de septiembre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mapa de los sonidos de Tokio sería infumable de no ser por la calidad de la directora a la hora de tratar los planos y la fotografía, que al menos hace que te entretengas casi como si, en vez de un film, estuvieras contemplando un álbum de fotos.
La historia, podría haber sido una gran historia, sí, si borráramos muchas escenas, arrancáramos partes, pegáramos otras, y le diéramos el guión a otro cineasta. Coixet, simple y llanamente, ha decidido hacer una película en Tokyo porque le parece de lo más guay, y punto. Nos engatusa de una forma pretenciosa con información o diálogos innecesarios, escenas que sobran totalmente y demás pijadas audiovisuales que no hacen más que ocupar un espacio inexistente entre el ruido y el silencio del mapa de sonidos de la cabeza de esta señora... ¿Algún personaje NO conserva algo de planicie una vez acabada la película? ¿Por qué se lanzan al aire tantas preguntas poéico-misteriosas (vuelvo a subrayar lo pretencioso del guión) durante su desarrollo y, una vez llegado el desenlace, siguen flotando como si jamás hubieran existido? ¿Por qué esto me recuerda a Viajeros (Callejeros) en Tokyo?
Hay films que pueden llegar a mostrarnos Tokyo a la vez que nos muestran la situación real de una persona perdida en mil traducciones, dentro, y fuera de su cabeza, dándonos cuenta de que Tokyo en sí es lo de menos. Pero lo que no se puede hacer, Coixet, es empezar a rodar cuando la historia, el tronco principal de la película, pasa a ser tan sólo un figurante ante el hecho sumamente cool de que se ruede en Tokyo, de mostrarnos cómo sorben ramen y asistir a la confesión del señor que huele a... digo, vende vino, sobre lo que le atraía Tokyo desde que veía los dibujos animados (supongo que se referiría al anime y no a los Trotamúsicos).
La fotografía es muy bonita, las frases inconexas y “así porque sí” también, son muy "líricas" y Becquerianas, pero sin sentido ni finalidad, lo que nos hace suponer que todo es una simple tontería.

Lo mejor:
Rinko Kikuchi, y su mirada.
La fotografía.
El hombre arbusto, que a pesar de no saber qué pintaba me hizo reír mucho.

Lo peor:
Sergi López y su problema de inexpresividad.
El guión, para nada creíble, ni interesante (sobretodo cuando la palabra ASESINATO aparece como tema principal).
La voz de Sergi López (de un tono muy poco acorde con el resto de voces que sí están traducidas por intérpretes y que aporta una sensación rara que hace que todo parezca más falso de lo que ya es).
- Sergi López cantando “Enjoy the Silence”; No, Sergi, no eres Bill Murray...
- Lo Bonito no significa Bello, si se quiere hacer poesía, aunque ésta suene muy bien, siempre ha de tener algún sentido; “Mapa de sonidos de Tokyo” es pretenciosa hasta el final...
Tan sólo se rueda en Tokyo porque ahora es guay; si hubiera estado de moda Almería...
También el hombre arbusto, puesto que, una vez que te ha hecho reír, piensas si no será un breve intento de Cyberpunk, sin conseguirlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cath_Croft
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow