Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
9
Ciencia ficción. Fantástico. Cine negro John Murdoch se despierta solo en un extraño hotel y comprueba que ha perdido la memoria y es perseguido como el autor de una serie de sádicos y brutales asesinatos. Mientras intenta juntar las piezas que componen el puzzle de su pasado, descubre un submundo habitado por unos seres conocidos como "los ocultos" que tienen la habilidad de adormecer a las personas y alterar a la ciudad y a sus habitantes. (FILMAFFINITY)
22 de abril de 2013
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película de Alex Proyas tras la videoclipera El Cuervo (1994), una película maldita tras la muerte de su estrella principal, Brandon Lee, después de ser abatido en el set de rodaje por lo que deberían haber sido -y no fueron- balas de fogueo en un tiroteo. Tardó Proyas cuatro años en estrenar nuevo proyecto, un guión propio que llevó por título Dark City (1998), que rodó con un reparto convincente -Rufus Sewell, Jennifer Connelly, William Hurt y Kiefer Sutherland-. La película fue uno de los grandes fiascos taquilleros de fin de siglo aunque le quedó el consuelo de ser considerada desde entonces un film de culto, al igual que muchas otras piezas procedentes del género de la ciencia ficción a la que pertenece: Blade Runner, Brazil, Dune y Tron entre otras.

John Murdock (Sewell) se despierta en una habitación con amnesia, pero este es el menor de sus problemas. La policía (Hurt al frente) está en su búsqueda y captura por ser un asesino de prostitutas, unos personajes con poderes -'los ocultos'- también van tras él porque es el primer humano que posee el don de sintonizar -el nombre de susodichos poderes-, y vive en un mundo en el que siempre es de noche y cada día, a las doce, se para el tiempo y se producen cambios en la personalidad de la gente.

Es curioso que Dark City no obtuviera una buena recepción viendo que solo un año después llegara una exitosa -y notable- película que reciclaba bastantes de sus ideas -incluso planos-, Matrix (1999). Si bien el mundo de Matrix procede del universo cyberpunk y Dark City es una película que bebe del cine negro, de ahí el personaje del detective -gabardina y sombrero incluidos-, la cantante de club nocturno (Connnelly), y excelentes apartados artísticos y técnicos de la película como la oscura fotografía (Darius Wolski) y el excelente diseño de la ciudad, estilo años 40.

Aspectos positivos, prácticamente la película entera. El caro y original diseño de producción -cada cambio que se produce en la ciudad-, buenos personajes -Sewell, Sutherland, Hurt...- también los villanos 'ocultos', una versión noir de los cenobitas de Hellraiser. Pero de nada servirían si no estuvieran acompañados de un guión cuidado, inteligente, con las suficientes vueltas de tuerca para sorprender al espectador. ¿Acción? La justa, lejos de ser espectacular salvo por un clímax que parece metido para contentar al espectador aficionado a experiencias más palomiteras -por cierto, similar al de la reciente y satisfactoria Chronicle-.

Lo malo: la estridente y repetitiva música de Trevor Jones (El Último Mohicano) y que su director tarde tanto en estrenar proyectos -aunque después llegaran los correctas y para nada memorables Yo, Robot y Señales del Futuro-.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow