Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Julito91:
7
Drama Álex y Virginia compran un piso, sobre plano, en las afueras de una gran ciudad porque no pueden permitirse grandes lujos. Con sus ahorros pagan la entrada y aceptan una hipoteca a 40 años. Cuando sólo faltan unos meses para la entrega de la vivienda, el edificio aún está sin terminar. Un día, inesperadamente, precintan la zona y paran las obras. Los compradores forman una plataforma de protesta y denuncian a la constructora. Así es ... [+]
24 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una película que describe el drama que están viviendo numerosas personas, parejas y familias actualmente con las viviendas que adquieren, sin duda es esta. El retrato perfecto del robo de las ilusiones de muchas personas, no sólo la ilusión, el futuro, la vida. Lamentablemente, es lo que estamos viviendo en la actualidad en nuestro país, por lo que ésta película no excede mucho los límites de la realidad, salvo el final, que no creo que se den situaciones así en esta vida, por ahora.
Analizando la película de Max Lemcke, director de otra buena película española Casual day (no subestimemos el cine español, no es tan malo), como he dicho, es una copia de lo que se vive ahora, por lo que es una película muy real y donde se nota la evolución de la feliz pareja que se va a casar y se va a comprar un piso nuevo, el lugar donde van a desarrollar su vida, pero todo se trunca y da un giro de 180º. El director traza esa línea a la perfección, no omitiendo ningún suceso y dejando ver en toda escena la crispación e impotencia que están viviendo los personajes. No sólo sabe retratar los sentimientos de las víctimas, sino también los de los culpables, esa indiferencia que produce tanta furia, esas mentiras que lanzan, intentando tranquilizar a las víctimas, pero que ni ellos mismos se lo creen, esas actuaciones sabiendo que están haciendo daño, una actitud que se da mucho actualmente.
Hablando sobre los personajes, que mejor que un gran actor del cine español, y de la televisión también, como Fernando Tejero, que te puede hacer reir, llorar, provocar un estado de empatía donde el espectador vive lo mismo que el, y su gran compañera de viaje, Malena Alterio, que tantas risas nos hicieron en Aquí no hay quien viva, para ahora hacer todo lo contrario. También, hay que destacar el papel de otro grande del cine español, Secun de la Rosa, que hace un papel creíble y excepcional, más escueto, pero relevante. Tanto protagonistas como secundarios están de sobresaliente.
Pero la realidad deja de ser tal y comienza a ser una hipótesis o una representación de lo que puede pasar, de donde puede llevar la desesperación, a mitad de la película, acercándose al desenlace, dando lugar a un final muy tenso y muy bueno, con un trabajo de Tejero y el resto de actores excepcional transmitiendo la tensión del momento.
Hasta ahora todo es perfección: perfecto argumento, perfecto actores, perfecta ejecución. ¿Estamos ante una película perfecta? Pocas tienen el honor de serlo, y no estamos delante de una película perfecta. Le faltan más elementos, algún giro de guión, pero verdaderamente es una película simplona, con pocas cosas, pocos elementos y que de vez en cuando se hace un poco pesada. Pese a eso, estamos ante una buena película.

Puntuación: 8/10

Sencilla, pero fuerte. Resaltar el trabajo de los actores.
Julito91
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow