Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
8
Terror. Intriga Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el ... [+]
6 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vistas sagas de terror míticas (por sus personajes, otra cosa es su calidad) como 'Pesadilla en Elm Street', 'El exorcista', 'Viernes 13' o 'Halloween', no podía faltar esta 'La profecía' que se desarrolló durante tres entregas, si bien creo que con una podía haberse quedado y no hubiese pasado nada; pero claro, las secuelas ya eran boga en aquella época y es difícil resistirse decir "no" a continuar una película de éxito.

Mientras espero el momento para ver las secuelas hay que hablar de la cinta que nos ocupa, que es esta 'La profecía' con dos grandes del cine clásico ya consumados como son Gregory Peck y una Lee Remick por cuyos años parecían no pasar desde que la viese no hace mucho en aquella 'Anatomía de un asesinato', estrenada en 1959. Tanto Peck como Remick no están por estar y sus interpretaciones no son como la de sus mejores momentos; si bien saben sacar jugo a personajes que no son tan jugosos como son el de un padre y una madre que empiezan contentos y poco a poco verán que ese niño no es de este mundo, para su desgracia.

Mención aparte merece Harvey Stephens como el niño del demonio al que llaman Damien. Stephens no siguió después con su carrera cinematográfica a toda marcha, destacando solo una actuación en un filme llamado 'Gaugin el Salvaje' (1980) y un cameo en el remake de este largometraje, del año 2006; no obstante, para la historia quedará este papel en el que con seis años de edad era capaz de llevar a la vida con toda credibilidad al enviado de Satanás, quien hará lo que haga falta de forma que parezca un accidente para culminar sus planes futuros de dominar el mundo.

Buena parte de la responsabilidad del por qué es tan bueno este filme recae sobre el compositor Jerry Goldsmith. No sabría decir si Goldsmith mereció el Oscar ya que debería escuchar al resto de candidatos. Otra cosa es que ya de por sí esta partitura del ya fallecido compositor aporta de forma fantástica el tono inquietante y terrorífico que el largometraje necesitaba. Para la historia del cine queda, por ejemplo, la canción 'Ave Satani', nominada también al Oscar a la Mejor Canción.

Cuando alguien les pregunte por recomendaciones del cine de terror, no tengan duda alguna en que este título aparezca en esa lista. Podrá entusiasmarle o no, quizás le parezca una historia de "sota, caballo, rey", mas es indiscutible que en el 'como' y no en el 'qué' está su mayor virtud.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow