Haz click aquí para copiar la URL
Voto de sean bauer:
8
Drama Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Solomon Perel, un joven judío polaco, fue internado en un orfanato soviético. Más tarde fue reclutado por los alemanes, que desconocían su identidad, y se convirtió, involuntariamente, en un héroe del ejército nazi. (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora, escritora y productora polaca Agnieszk Holland parte de la aclamada novela de Solomon Perel para contar una de las historias más increíbles de la segunda guerra mundial, y remarcamos el "increíble" para recordar una de las posibles definiciones de esta palabra (difícil de creer, que parece imposible) y es que es así, es una historia que como bien decía el hermano del protagonista nadie creería jamás. En ocasiones la realidad supera a la ficción, y este es uno de los casos que mejor ejemplifica este dicho. Sin embargo contar la increíble historia de supervivencia de este joven puede llegar a resultar lo de menos. La oportunidad de situar a un joven judío en medio del núcleo más duro del nazismo como ideología es su principal característica, regalándonos momentos en los que los dogmas del mismo cae por su propio y absurdo peso.
El mensaje de la cinta es de los más claros y originales que jamás he tenido la oportunidad de ver en una cinta de este género. Acostumbrados a la consabida crítica al nazismo por los crímenes que cometieron, en esta cinta nos encontramos una elegante, suspicaz e irónica crítica a lo absurdo de su ideología y las motivaciones para odiar a los judíos. La escena donde el profesor mide la cabeza del protagonista, o la propia relación que tiene con una joven Julie Delpy (co-producción con Francia, ahí la razón) radicalizada y enamorada de un judío sin saberlo son algunos ejemplos.
La película contó con una gran acogida internacional, gustando especialmente en Estados Unidos, donde recabó numerosos premios de la crítica especializada. Curiosamente, fue en Alemania donde gustó menos y las críticas fueron más tibias. La polémica llegó cuando el país germano decidió no nominar a la cinta a pesar de los premios recibidos, entre ellos el Globo de Oro. Alemania fue acusada de anti-semita por dicha razón y de seguir siendo incapaz de aceptar su pasado (razones en mi opinión absurdas). La Academia la rescató con una nominación a Mejor Guión Adaptado.

http://solocinealeman.blogspot.de/
sean bauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow