Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Nadja:
5
Aventuras. Drama Adaptación de 'The Long k: The True Story of a Trek to Freedom' de Slavomir Rawicz. El protagonista narra en primera persona cómo, tras la invasión de Polonia por los alemanes, fue arrestado por el ejército soviético y encarcelado en Siberia. En 1940 consiguió escapar del gulag -campos de concentración de la Unión Soviética- en compañía de otros presos y, finalmente, cómo huyendo a pie llegaron desde Siberia al Himalaya, al desierto del ... [+]
6 de febrero de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Peter Weir, nos traslada a un campo de concentración soviético en una primera parte bastante creíble y atractiva en cuanto a la novedad que supone. Hemos visto muchas películas centradas en el holocausto nazi pero muy pocas nos han ofrecido un acercamiento cercano a los terribles gulags soviéticos y a la represión ejercida durante el régimen comunista al mando de Stalin. De este modo, la película se nos antoja novedosa e interesante. La recreación de los campos de concentración, la construcción del entramado de espías formado por el régimen( en el que obligan a todos los ciudadanos a espiar a sus vecinos y familiares con el objetivo de delatarlos ante las autoridades si era necesario o si veían incumplida alguna premisa de la dictadura) y la vida dentro del propio campo de concentración, junto a la naturaleza terrible y salvaje que la rodea, resultan muy acertadas.


No obstante, una vez que el grupo de presos escapa de la prisión, encontramos un tramo de la cinta bastante irregular que acompaña durante todo su recorrido. No se puede eludir el contraste que ofrece la visión de una naturaleza despiadada, a veces hasta cruel y letal, con la caracterización de unos personajes en los que parecen no existir los grises. Retratados como un grupo humanitario y compasivo, no reflejan la dualidad humana, donde el bien y el mal siempre tienen cabida. Apenas hay conflicto de intereses entre ellos. A pesar de escasear la comida y de encontrarse en las situaciones límite a las que los enfrentan los diferentes sucesos que tienen lugar en la historia.


De este modo, la presencia humana en la cinta (que en su primera parte había sido notable y desarrollada de un modo soberbio) parece simplemente fortuita. Otorgándole de este modo todo el protagonismo a unos paisajes de naturaleza desbordante, que si bien gozan de la mano de National Geographic, no logran que la película alcance nunca la gloria que merecía ni transforman la trama en la compleja historia prometida desde un principio.


La lucha del hombre contra los elementos naturales que buscan destruirlo y la historia de superación a flor de piel que es mostrada durante 130 minutos no son suficientes para conseguir pasar del aprobado raspado. Y es que, ‘’Camino a la libertad’’ podría haber sido una muy buena película pero se queda en la mitad de su trayectoria y no consigue arrancar en ningún momento. Las intenciones son buenas pero el resultado final no podría ser más desastroso. Ni tan siquiera las buenas actuaciones de un elenco asombroso en el que destacan los nombres de Ed Harris, Colin Farrell( totalmente desaprovechado), Jim Sturgess, Saoirse Ronan y un desconocido Gustaf Skarsgard ( al menos desconocido en ese entonces, sin su aparición estelar en ‘’Vikingos’’), hacen que el visualizado llegue a merecer la pena.


Es una lástima comprobar cómo el director de cintas tan famosas como ‘’El show de Truman’’ o ‘’ El club de los poetas muertos’’ nos entregue un film con tantos buenos propósitos pero con tan pocos resultados.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow