Haz click aquí para copiar la URL
Voto de CinemaUsher:
10
Terror. Fantástico El éxito de Sutter Cane, un famoso escritor de novelas de terror, no tiene parangón. Pero, inesperadamente, poco antes de entregar a su editor su última novela, desaparece sin dejar rastro. Al mismo tiempo, algunos de sus fans se están volviéndo inexplicablemente violentos. Para encontrar a Cane, el editor contrata al detective John, que está convencido de que todo es un montaje publicitario para promocionar el próximo libro del ... [+]
7 de enero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un investigador de seguros, se ve atrapado en una sufrida pesadilla cuando trata de encontrar al famoso escritor de novelas de terror, Sutter Cane. Además deberá rescatar el último manuscrito de este, que al parecer predica el destino final de la humanidad.

El Maestro del Terror, John Carpenter, nos deleita con esta gran obra surrealista, que encadena un sinfín de episodios esquizoides.

Es obvia la influencia de H.P. Lovecraft y el cosmicismo, caracterizado por el horror de lo incognoscible, donde el ser humano es insignificante debido a la vasta inmensidad del cosmos. Esta corriente filosófica asegura que la raza humana acabará desapareciendo, al igual que todo lo que la rodea, abogando por la libertad y cuestionando importantes temas de moralidad.

Carpenter completa de esta manera su Trilogía del Apocalipsis (“La cosa” y “El príncipe de las tinieblas”), en las cuales destruía la identidad, la existencia de Dios y en esta última, la realidad.

Sin duda la obra más compleja del director, donde demostraba porqué es el mejor del género. Hasta el punto de llegar a autoparodiarse, como hizo Wes Craven en ese mismo año.

Gran uso de los efectos especiales, viscosos e incómodos, que recuerdan a los usados en “Society”.

El uso de lente anamórfica, característica de Carpenter, y el impecable uso de colores y fotografía, crean malestar e impacto en el espectador, con imágenes muy poderosas.

Comparte grandes similitudes con películas como “El experimento del doctor Quatermass” o la brillante “Videodrome”, la cual lidia con alucinaciones provenientes de la ficción, pero en este caso reflexionando sobre el vídeo.

Es clara la influencia que ha tenido esta película en el cine contemporáneo, como es el caso de “It Follows”, y por qué no, el próximo estreno de Doctor Strange que trata sobre el temor a un multiverso desconocido y su inmensidad, que parece que acabará con la humanidad, y cuyo título en inglés (“Doctor Strange in the Multiverse of Madness”) recuerda bastante al de Carpenter (“In the Mouth of Madness”).
CinemaUsher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow