Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Cartagena
Voto de Alejandro:
5
Thriller El escritor Eddie Morra (Bradley Cooper) sufre una grave crisis de creatividad. Un día prueba una nueva droga que le permite sacar el máximo partido a sus facultades mentales. De este modo, consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso magnate de Wall Street (Robert De Niro) siente una irreprimible curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito. (FILMAFFINITY)
11 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película me pareció interesante por su argumento, que en resumidas cuentas dice que un escritor pasa por una crisis de creatividad donde no puede escribir absolutamente nada para entregar un libro terminado a una editorial. Un día de esos en su miseria intelectual y física se encuentra “casualmente” con un viejo amigo que para solucionar sus problemas le propone probar una nueva droga, que tiene la característica de que pone a funcionar toda la capacidad del cerebro (porque saben que actualmente sólo usamos el 20% de nuestra capacidad). Bueno, el personaje interpretado por Bradley Cooper, al ingerir la droga se convierte en un exitoso corredor de bolsa (jeje si no es un escritor exitoso, sino en un corredor de bolsa, nuevamente por el medio el mercado financiero).

Y digamos que ese es el argumento base y general del filme. En ese argumento, hubo algo que me llamó la atención y por eso decidí verla. A pesar de varios problemas en el guión que se pueden ver superficialmente en el argumento anterior, sin embargo decidí verla.

La película tiene una idea interesante, pero en comparación a “In Time”, no sólo no la sabe explotar sino que al contrario la estropea terriblemente. Y no sé por dónde empezar a comentar. Pero debo mencionar que hay cosas rescatables. Esta vez iniciaré con las rescatables:

La idea inicial y el inicio del filme. El ritmo que mantiene, a pesar del guión, mantiene la adrenalina hasta el final. (Spoiler 1)

Debo decir que lo que más me atraía de ver la película era: ¿Qué puede hacer una persona con toda su capacidad cerebral funcionando al 100%?.... Lamentablemente, la película fue muy, pero muy limitada en ese aspecto. Creo que hasta incluso insultante. Pudo ser más propositiva en este aspecto, aunque me gustaron un poco las secuencias en donde parece que estuviera en varios lugares al mismo tiempo, también cuando parece que vuela sobre varios lugares al mismo tiempo, y el mismo tiempo pierde importancia, esos detalles son interesantes.

También para defender un poco el argumento del filme, creo que trataron de mostrar parte de la naturaleza humana, que cuando tiene un gran poder, en este caso la consciencia completa de su capacidad cerebral, tiende a sesgarse por lo material y el consumo. Es por esto, que se decide en trabajar en el mercado financiero para lucrarse y deja su profesión de escritor. Este acto de debilidad también me parece interesante, si lo que pretender es mostrar la degradación de las personas por el poder. Claramente después de alcanzar gran éxitos, quiere mucho más, lo que continuaría el estudio del comportamiento humano.

Si la intención es trasmitir lo anterior, me parece muy destacable.
(La siguiente parte del comentario en Spoiler, la parte negativa)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow