Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Voto de Harold Angel:
9
Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
23 de marzo de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa superproducción épica rodada en España basada en la novela de Borís Pasternak El Doctor Zhivago. A lo largo de sus más de tres horas de duración se narran los acontecimientos de un intenso drama romántico que tiene lugar a comienzos del siglo XX. Se trata de una historia de infidelidades, adulterio, guerra, muerte y revolución en la que los destinos y las vidas de los protagonistas quedarán marcados por la Primera Guerra Mundial y la posterior Revolución Soviética. A los tormentos amorosos se añaden las dificultades y penurias de la guerra que asola el país y la dureza del invierno ruso. La película recoge los profundos cambios estructurales que vivió Rusia en aquellos años y la lucha por sobrevivir de un reconocido doctor y su familia que mantiene una relación amorosa con la mujer de un líder revolucionario.

Nadie mejor que un David Lean en plena forma para filmar una obra de estas características. Son muchos los alicientes del film: desde la inolvidable banda sonora de Maurice Jarre, pasando por la vistosa fotografía de Freddie Young, la conseguida recreación de la época en la que participó nuestro oscarizado Gil Parrondo, hasta el memorable reparto de actores. Un encantador Omar Sharif encarna al legendario Doctor Zhivago y la guapísima Julie Christie es la mítica Lara por la que todos los hombres pierden la cabeza irremediablemente. A esto se añade la presencia de ilustres secundarios como un inmenso Rod Steiger, Geraldine Chaplin, el siempre correcto Alec Guinness, el respetado Ralph Richardson y un joven Klaus Kinski en uno de sus mejores trabajos.

En resumen estamos ante una de las películas más populares de los sesenta, un drama épico con una historia emocionante ambientada en un período turbulento perfectamente ejecutada y mejor interpretada.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow