Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
7
Drama Francia, 1942. Gilles es arrestado por soldados de las SS junto con otros judíos y enviado a un campo de concentración en Alemania. Allí consigue evitar la ejecución al jurar a los guardias que no es judío, sino persa. Gracias a esta artimaña, Gilles consigue mantenerse con vida, pero tendrá que enseñar un idioma que no conoce a uno de los oficiales del campo, interesado en aprenderlo. Al tiempo que la relación entre ellos aumenta, las ... [+]
6 de abril de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Persian Lessons (2020), película rusa del director Vadim Perelman, cuenta la historia de un judío francés que en un campo de concentración logra hacerse pasar por persa para dar lecciones de farsi a un oficial nazi. Cuenta con una magnífica actuación de Nahuel Pérez Biscayart.

Por Nicolás Bianchi

En medio del horror de un campo de concentración nazi Persian Lessons se permite un inserto prácticamente teatral, un duelo actoral, en el que dos personajes sostienen una relación basada en un engaño. Gilles (Nahuel Pérez Biscayart) se hace pasar por Reza Joon, un persa que supuestamente sabe hablar farsi, estrategia que le sirve para sobrevivir porque el oficial nazi Klaus Koch (Lars Eidinger) está interesado en aprender el idioma.

En un camión de transporte de prisioneros, Gilles cambia un sándwich por un libro escrito en persa, de otro prisionero desesperado por el hambre. Luego en un descampado los soldados nazis fusilan a todos menos al protagonista, que se tira al suelo antes de que amartillen las armas y comienza a gritar que él es persa y no judío. La desesperada jugada le sale bien porque uno de los soldados dice que no lo maten, que hay un oficial que busca alguien que sepa hablar en farsi. Gilles tiene el libro, del que no sabe más de dos o tres palabras, pero con eso le alcanza, en principio, para iniciar su acto.

Para sobrevivir Gilles debe jugar el juego de las mil y una noches con Koch, personaje que también está sostenido por una gran actuación de Eidinger, y enseñarle un idioma que desconoce. Para ello lo que hace el personaje es inventar palabras a partir de los nombres de los prisioneros, ya que también es asignado a la escritura de los registros en donde se consignan a quienes ingresan y parten, hacia el exterminio, desde el campo de concentración.

Persian Lessons cuenta con una gran producción y una realización muy lograda en los escenarios y en los vestuarios. Es, en muchos sentidos, una película clásica, con un héroe y un villano, que se desarrolla en el marco de un campo de concentración nazi en Francia. Lo que debe hacer Gilles o Reza es sobrevivir, tarea para la que se presenta sumamente habilidoso. Pérez Biscayart, actor políglota, interpreta a un francés que habla en alemán y que además inventa un idioma.

No hay humor en la película, porque decir tal cosa sería un exceso, pero sí hay escenas en las que el oficial nazi, ya convencido de las virtudes de su prisionero, lleva su deseo por aprender el idioma a límites cercanos al ridículo. En esos momentos Pérez Biscayart despliega un muy medido histrionismo en el que se le puede adivinar una mueca porteña o rioplatense ante el engaño en el que cae su captor.

Ese acto, que sucede en medio de una película convencional o clásica sobre un campo de concentración nazi, es lo que distingue a la película. Se trata de una pequeña obra de teatro dentro del film que está integrada a la narración. Cuando se agota, Persian Lessons es solo una obra más, muy bien realizada, sobre el horror nazi, los campos de concentración y los judíos de todas las nacionalidades que solo pueden ser salvados por el fin de la guerra.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow