Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
7
Thriller. Terror. Intriga Cuando un grupo de veinteañeros adinerados planea una fiesta del huracán en una remota mansión familiar, un juego se vuelve mortal en esta historia de puñaladas por la espalda, falsos amigos y una velada que sale muy, muy mal. (FILMAFFINITY)
12 de octubre de 2022
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta comedia de terror un grupo de veinteañeros se encuentra encerrado en una casa lujosa, en la que abundan el alcohol, las drogas y algunos juegos nocturnos que derivan en problemas. De A24, dirigida por la holandesa Halina Reijn y con un elenco de actores cool.

Por Nicolás Bianchi

El subgénero del slasher, originado en la década de los 80 y recuperado por la franquicia Scream en los 90, ha vuelto en el siglo XXI en clave de comedia. Si bien este tipo de películas siempre estuvieron imbuidas en cierta liviandad, actualmente la lista de ejemplos que llevan este mecanismo hacia el absurdo y el humor es larga. Al respecto, un par de sugerencias: Happy Death Day (2017) y Freaky (2020).

En este caso, la directora holandesa Halina Reijn tomó un relato breve de la escritora armenio estadounidense Kristen Roupenian que, al menos en su esencia, resulta sumamente crítico de algunos rasgos que es posible observar en los jóvenes de clase media alta o alta del hemisferio norte. Además, para dotar de más sentido a la propuesta, escogió un elenco integrado por jóvenes con cierto prestigio en el circuito de cine indie, “progre”, o de autor.

En este sentido, las protagonistas principales son Sophie (Amandla Stenberg) y Bee (María Bakalova, la “hija” de Borat), una pareja de jóvenes lesbianas que sostienen una relación apasionada desde hace poco tiempo. El plan es ir a pasar un fin de semana a la casa de un amigo de Sophie, cuyos padres son millonarios. El joven en cuestión es David (Pete Davidson, de The King of Staten Island de Judd Apatow), un idiota contemporáneo que está obsesionado al extremo por las cosas que le preocupan a los jóvenes que pasan mucho tiempo en redes como Instagram o TikTok.

Otro de los personajes importantes es el de la graciosísima Alice (Rachel Sennot, brillante en Shiva Baby), una muchacha completamente egocéntrica y superficial que está en pareja con Greg (Lee Pace), un musculoso hombre cercano a los 40 años que, claramente, pertenece a otra generación.

Estos y otros personajes más se encuentran reunidos en una mansión durante un huracán, que es el factor que garantiza el encierro y la falta de señal en los teléfonos móviles. Este es un artilugio al que muchas películas deben acudir para que una llamada al 911 no arruine todo el argumento.

En parte Bodies Bodies Bodies presenta una crítica ácida y feroz a algunos integrantes de una generación que, hundidos en dinero, se obsesionan por una serie de problemas superficiales. En este contexto, el consumo problemático de sustancias diversas y las afecciones de salud mental aparecen como una pose, una victimización llevada adelante por personas que nunca han sido víctimas de nada, sino más bien todo lo contrario.

La película de Halina Reijn es divertida de principio a fin, cuenta con una interesante puesta visual que a esta altura es característica de todas las producciones de A24, y celebra al 100 por ciento su liviandad. Al fin y al cabo, combate a la frivolidad y a la superficialidad con sus propias armas. Bodies Bodies Bodies es un slasher en el que, quizás, el monstruo más tenebroso de todos sea la estupidez.

La película está disponible en Mubi. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow