Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Federico_Casado:
6
Ciencia ficción. Acción Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid (Colin Farrell) la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un ... [+]
15 de septiembre de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dijera Antonio Machín, tengo una debilidad. Y se llama Verhoeven. Confieso abiertamente que todas sus películas sin faltar una sola (si, incluso la infame "Showgirls") me parecen fascinantes, no tanto por sus historias, sino por su narrativa, por su agilidad dramática, por su peculiar sentido de la acción y por supuesto, por el desarrollo de sus personajes. Si a todo eso sumamos que el cineasta holandés más famoso de la historia (a pesar de Jan De Bont y sus dos películas de "Speed", la de Lara Croft y la de "Twister") tiene un muy malsano sentido del humor, ya me tiene totalmente cautivado. Con esa base, que el director de la muy deficiente, insulsa y repetitiva saga "Underworld" -protagonizada por la muy sensual pero completamente inexpresiva Kate Beckinsale- sea el responsable de realizar el remake tras 22 años de uno de los títulos claves de su filmografía, "Desafío Total", que supuso uno de los mayores activos del género en los años noventa y la elevación del estrellato de Schwarzenegger... la cosa tiene una pinta regular. Incluso huele...

Es cierto, completamente cierto: la película parece más bien un interludio de los que nos ponen en la Xbox antes de pasar de nivel en un videojuego. O el último videoclip de Rhianna. Pero ¿Qué diferencia hay? Todo es lo mismo: estamos hablando de entretenimiento, de un cine claramente insustancial, que intenta aprovechar el inconsciente colectivo para hacer caja con un apabullante repertorio de efectos visuales, una acción brutal y progresiva (las persecuciones, tiros, explosiones parecen no tener fin...) y algunos momentos de ternura/emoción que suponen el preámbulo de más tiros, explosiones y persecuciones. Es un poco cansino, si, pero al fin y al cabo es lo que habíamos venido a buscar ¿no? ¿O qué esperábamos?

Lógicamente, la gran diferencia de este film con su predecesor es la calidad del director y máximo artífice del proyecto: el holandés Verhoeven tenía alma (la sigue teniendo) en sus películas, y su voz propia se escucha en cada plano, en la brutalidad de "Los Señores del Acero", en el cruce de piernas de Sharon Stone en "Instinto Básico", en el brillo de la armadura de "Robocop", en la inocencia de Johnny Rico en "Starship Troopers"... o en los músculos de Schwarzenegger de "Desafío Total". Cine de género de verdad. Allí también había efectos especiales, pero casi se podían tocar. Aquí también los hay y a manta, pero resultan tan perfectamente perfectos... que son realmente increíbles. Además de todo ello, tenemos que recordar que "Desafío total" en su momento, supuso una verdadera revolución en cuanto a estética, temática y factura dentro de la ciencia ficción, sentando cátedra (¿quién no recuerda a Arnie explicando cómo le gustaban las chicas, o la mutante con tres tetas?). En cambio el norteamericano Wiseman, consciente de sus propias limitaciones, y habiendo aprendido el oficio con una saga comercial, ha decidido apostar sobre seguro: con referencias estéticas y visuales más que evidentes a "Star Wars" -en cuanto a los uniformes de la policía, los robots, etc.- a "Minority Report" -con toda la parafernalia de realidad virtual e interfaces táctiles para ordenador- y por supuesto "Blade Runner" -con ciudades hiperpobladas, etc.- la película termina por ser un Frankenstein del género, con piezas que funcionan, pero que recuerdan demasiado a lo que ya hemos visto.
(SIGUE EN SPOILER SIN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow