Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Federico_Casado:
8
Thriller. Drama Adaptación de una novela de Don Winslow. Dos amigos de Laguna Beach, que comparten novia, se dedican al tráfico de drogas. Un cártel mexicano secuestra a la chica y les exige como rescate todo el dinero que han ganado durante los últimos cinco años. Aunque los jóvenes se muestran dispuestos a pagar, al mismo tiempo, idean un plan para rescatar a la chica y vengarse de sus secuestradores. (FILMAFFINITY)
30 de septiembre de 2012
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo enfermizo en la filmografía de Oliver Stone. Algo que se esconde tras las imágenes, una sensación permanente de que no termina de mostrar todo lo que tiene adentro. Todo esto envuelto dentro de una falsa banalidad semejante a si envolvemos un huevo de fabergé en un celofán barato de todo a 100. Esa maravillosa complejidad es lo que siempre me ha sorprendido -y a veces decepcionado- de este realizador, que por otra parte tiene una prodigiosa manera de contar historias, con una voz propia y una narrativa absolutamente brillante, hipnótica... por mucho que Tarantino se quejara al adaptar "Asesinos Natos".

Stone ahora vuelve a ser más travieso que nunca, bebiendo precisamente del título anteriormente citado y de otro que es de mis favoritos en toda su filmografía, "Giro al infierno", una cinta no lo suficientemente ponderada y que sienta las bases del sueño americano, trastocado en pesadilla por la ambición, las drogas y el submundo soterrado que se encuentra bajo el que vivimos y al que pocos realizadores se atreven a mirar sin timidez (otro de ellos es David Lynch, aunque eso sería ya otra historia...). Stone es más macarra que Lynch. Muchísimo más, vamos. Y eso le hace todavía más accesible, más apetecible. Utiliza las claves visuales y estéticas del cine de Hollywood más comercial, y eso lo acerca al espectador. Incluso se toma libertades como utilizar una inesperada mordacidad a la hora de mirar a su propio país -como ya hizo con la monumental "JFK"- y criticarlo sin piedad alguna. Este es el Stone que me interesaba, y no el blandengue de "El Dinero nunca duerme", una visión muy descafeinada de la brutal ambición que se puso de manifiesto en la vibrante "Wall Street". Nada que ver.

Con sólo poner el televisor uno se da cuenta de la que hay formada en México, y por ende, en los USA, con los cárteles de la droga. Gobiernos paralelos de un poder megalítico, capaces de comenzar (y finalizar) las guerras más cruentas, más brutales...más salvajes. Precisamente el planteamiento de partida es una mezcla de Disney, no ya con Tarantino, sino con el gore más sangriento: dos amigos de toda la vida -un exmarine, veterano de Irak y Afganistán y duro como el pedernal, y un auténtico "nerd" (o sea, un gafapasta) surfero, licenciado en económicas y botánica- montan un negocio de producción y distribución de marihuana, a nivel internacional. Un producto inigualable, que además no solo se usa para que los niñatos se coloquen, sino que se distribuye en farmacias para paliar síntomas del cáncer, dolores, etc. Estos dos amigos, además de compartir empresa, ganancias y vida, comparten a una chica, Ofelia (o como ella quiere que la llamen "O". Pero no es la de "Historia de O", no seáis malpensados...). Pero esta utopía se ve alterada cuando un poderosísimo cártel mejicano de la droga se interesa por sus productos y quieren apropiarse de las técnicas de cultivo, de la distribución, de todo vamos. Y, como suele pasar en estos casos, o por las buenas, o por las malas. Lo que no sabían los mejicanos, es que si ellos eran bestias, los surferos (especialmente el exmarine) no se quedan atrás, y va a comenzar una espiral cada vez más... salvaje, claro.
(SIGUE EN SPOILER SIN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow