Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de jokinr:
7
Aventuras. Drama Cuando regresa victoriosamente a Roma, después de tres años en el campo de batalla, el general Marco Vinicio se enamora de Ligia. Pero ella es cristiana y sus creencias le impiden enamorarse de un guerrero. Aunque fue adoptada por un general retirado, jurídicamente es un rehén de Roma, de modo que Marco consigue sin dificultad que el emperador Nerón se la ceda en pago por sus servicios. (FILMAFFINITY)
2 de abril de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor de este tipo de películas es que el personal acaba creyendo que Nerón era una estúpido megalómano, que Séneca una estatua cuasi muda que se desplazaba tras la sombra del emperador, que éste incendió Roma por motivos meramente poéticos, que culpó a los cristianos del crimen para salvar el pellejo, que en consecuencia acabó llevando a los leones a los cuatro gatos mal contados que por entonces engrosaban las filas del cristianismo en la capital del Imperio, que esta secta era por entonces una fuerza político-social de alguna importancia, y lo que es más grave, que Pablo de Tarso y Pedro tenían unas napias más grandes que un elefante acatarrado, llevándonos a la conclusión de que la iconografía nazi sobre el pueblo hebreo acabó triunfando en Hollywood. Dejando aparte y olvidándonos de las invenciones del señor Sinkiewicz, que ni siquiera salieron de su caletre sino de la propagandística cristiana de siglos anteriores, la película cuenta con ciertos ingredientes que la convierten en un digno espectáculo. Para empezar, la buena dirección de Le Roy, la estupenda creación de Peter Ustinov de ese personajillo que nunca existió más que en la mente de sus enemigos, siguiendo por las grandes escenas de masas y de acción, como la del incendio de Roma o la de la lucha entre el toro (perdón, vaquilla) y Ursus, y el hallazgo de este último personaje, que dio a luz una serie de películas hispano-italianas que hicieron las delicias de los críos de los años sesenta y setenta.
Finalizando, siempre que tengamos claro que estamos ante una película no histórica, sino de auténtica historia-ficción podremos concluir que Quo vadis? es un título disfrutable.
jokinr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow