Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Voto de Nathan:
2
Serie de TV. Animación. Fantástico Serie de TV (2020-2021). 1 temporada. 10 episodios. El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder y comenzó el reinado de terror de las serpientes aladas. La primera batalla por la libertad de Idhún se libra en la Tierra, donde Jack y Victoria luchan por detener a Kirtash, el asesino enviado por Ashran para acabar con los idhunitas que huyeron de su ... [+]
13 de enero de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha hablado del doblaje de esta serie. Sin duda alguna, no es para menos. Pero algunos de los actores que para muchos destrozan la serie y todo el revuelo mediático han conseguido eclipsar enormes defectos en otros apartados.

El doblaje está mal. Indiscutiblemente. Soy amante y defensor del doblaje español, creo que tenemos un nivel del que en pocos países pueden presumir y que, cuando lo hacemos bien, lo hacemos igual o mejor que cualquiera. El problema viene cuando para no pagar los «cuatro duros» que cobra un actor de doblaje profesional, contratan a aprendices para protagonizar series y películas. O peor, como en este caso, contratan a actores y/o «famosetes» que está claro que no cumplen los estándares más bajos de calidad. Nos colocan entre ellos a una de las pocas actrices españolas conocidas que se dedican al doblaje habitualmente (Michelle Jenner), no sé si con el fin de despistarnos del desastre del resto de protagonistas. Además, en la primera temporada también podemos escuchar en menor medida a enormes profesionales como David Jenner, Juan Antonio Bernal, y María Luisa Solá. En la segunda, por fortuna, algunos de ellos tienen mayor relevancia. Pero incluso ellos resultan artificiales al mantener diálogos con el resto del reparto, supongo que por una mala decisión en los ritmos de los diálogos y sobre todo por el contraste entre el nivel de actuación. Esa incomodidad a mí se me hace especialmente evidente en las conversaciones que mantienen los personajes de Sergio Mur (Kirtash) y Juan Antonio Bernal (Ashran) o Michelle Jenner (Victoria), que son numerosas y además bastantes largas.

Pero basta ya de hablar del doblaje, porque la cosa no se queda ahí, ni mucho menos.

Al igual que sucede con los actores, en los diseños no hay un estándar uniforme. Ni siquiera un estilo claramente definido. Los personajes principales sí, mantienen una línea similar. El problema para mí está en que esa línea en general es muy aburrida y poco carismática para una serie anime, en la que parte de la personalidad reside en los propios diseños (solo tenéis que comparar estos personajes con otros tan reconocibles y emblemáticos como Naruto, Luffy, Goku, Lelouch Lamperouge o Edward Elric, entre otros miles). Pero imaginemos que los personajes buscan ser realistas y no parecer sacados de un shōnen. Igualmente, lo que hicieron con las bestias y las criaturas mágicas es tristísimo, ya que por ejemplo, los lagartos y el dragón parecen sacados de una libreta de algún chaval de 1º de ESO. Quizás lo que sale más beneficiado en lo que a dibujo se refiere son los fondos, que aunque también son muy poco uniformes entre sí, los hay bastante buenos. También hay una sensación general de falta de profundidad, de falta de ambiente, sensación de vacío, de que no hay nadie más en ninguna parte. Otro asunto que llega a ser terrible es el de luces, sombras y perspectivas, que en muchas ocasiones fondo y personajes no comparten entre sí ni por asomo. Sin duda es un apartado gráfico poco carismático, olvidable, poco uniforme y con alguna que otra aberración de las que te llevan la mano a taparte la boca.

La animación también es muy pobre en ciertos momentos, con movimientos antinaturales incluso en movimientos cotidianos. Y en las escenas de acción, justo donde el anime más puede brillar, casi nunca consigue transmitir la energía que caracteriza al género. Todo se queda a medio gas incluso cuando no parece que esté mal. No emociona. En este apartado también se lucieron especialmente con el dragón y los lagartos. No voy a comparar esta serie con grandes como Naruto o One Piece. No. En comparación, Bakugan a su lado sigue pareciendo una genialidad.

Yo soy músico y particularmente fanático de las bandas sonoras, así que es algo en lo que me fijo desde el primer segundo. No se me ocurre nada que tenga una banda sonora tan sumamente nula. Y no solo es que la música en sí sea pobre, es que además en muchas ocasiones resulta anticlimática, no ayuda a reforzar las emociones que tratan de transmitirnos. Y no hablo de música narrativa, eso no lo espero a día de hoy, pero pido al menos tener un puñado de temas reconocibles por los espectadores y, sobre todo, una música capaz de transmitir emociones. El único tema que de verdad me parece recordable y acorde a la serie es el que figura en los créditos, pero es que hasta este se ve mermado por otro de los grandes fallos que tiene la música, que es la producción en sí. Parece una maqueta. Todo suena mal. Hoy en día, se pueden conseguir resultados mucho mejores con presupuestos muy bajos.

Y a todo esto le sumamos que el guion va a toda leche en partes importantes pero se permiten el lujo de estar manteniendo innecesarias conversaciones insulsas durante minutos. Creo que le falta metraje para poder mantener todo el argumento con un ritmo mejor.

Hay dos menciones especiales que quiero hacer. Lo primero, el opening, que creo que aúna casi todos los defectos de la serie que he citado. Le falta metraje, es horrible a la vista, suena mal... Si quieres hacer anime, haz un buen opening. Eso no falta ni en el más cutre de los anime japoneses. Creo que es super importante dejar huella con él. Lo segundo, la canción de la segunda temporada. Desaprovecharla así, pudiendo haberla hecho un grupo conocido, con su videoclip promocional y demás, me parece un error garrafal. Vamos, la estrategia Disney de toda la vida. Si quieres ser grande en algo, haz que lo eres hasta que lo seas.

Resumiendo: la adaptación es, a casi todos los niveles, un desastre vergonzoso. No dudo del libro, no dudo de la autora y ni siquiera dudo de los profesionales que hayan perpetrado este crimen. El presupuesto y un montón de malas decisiones empresariales habrán puesto el límite. Dudo de Netflix, porque esto es solo una muestra más de cómo hay empresas de entretenimiento sin escrúpulos que solo tratan de aprovecharse del fanatismo por una franquicia haciendo basura deliberadamente. Esta vez les ha salido muy mal.
Nathan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow