Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Hilodeseda:
5
Drama Coronada en 1633, a los seis años, y educada como si fuera un príncipe, la Reina Cristina de Suecia fue una joven dirigente, enigmática y brillante, que combatió a las fuerzas conservadoras para revolucionar Suecia al tiempo que experimentaba el amor y exploraba su incipiente sexualidad. Huérfana de padre, que murió en la guerra, rechazada por su madre y criada en una corte luterana dominada por hombres que pensaban que no tenía otra ... [+]
19 de mayo de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años ya, en una de mis múltiples visitas a la capital de España -no en vano de allí es mi preciosa mujer- realicé una visita al magnífico Museo del Prado. En dicha visita quedé deslumbrado con la multitud de grandes obras allí presentes y que constituyen un tesoro artístico de incalculable valor (con permiso de Christie’s). Piezas únicas de gran reconocimiento de los mejores pintores del mundo lucen esbeltas en las paredes de tan sacro lugar pero, sin embargo, hubo una en concreto que atrajo mi mirada por encima de las demás. Me refiero al magnífico díptico de óleo en madera de más de dos metros de altura realizado por el alemán Alberto Durero: ‘Adán y Eva’. El dominio del color, la naturalidad de la obra y la exquisitez del trazo la elevan como una de las mejores piezas del Renacimiento alemán del siglo XVI y me sorprendió encontrarla en El Prado. Investigando un poco sobre la obra descubrí que había sigo regalada por la Reina Cristina de Suecia al español Felipe IV en 1654, como agradecimiento al apoyo y cobijo otorgado tras la abdicación de la vanguardista soberana y su aceptación del catolicismo; pintura que a su vez había sido capturada por el ejército sueco en el reinado de Cristina tras la invasión de Praga en plena Guerra de los 30 años. Dicho pasaje de la historia de Europa -o parte de ella- podemos revivirlo ahora gracias a la interesante aunque algo tosca película dirigida por el director finlandés Mika Kaurismäki, hermano mayor del prestigioso director Aki Kaurismki.

'Reina Cristina' es un biopic al uso que nos descubre la personalidad de una figura muy especial de la historia de Europa a través de, por un lado sus logros y momentos más importantes (educación, coronación, grandes decisiones...), y por otro lado la relación que mantuvo con Ebba Sparre (una hermosa Sarah Gadon a quien recordaremos del drama de época 'Belle' y que ahora estrena también 'Noche real'), dama de compañía y noble sueca más conocida como 'la belle comtesse'. El film explora la personalidad jovial y algo difusa de la reina (a quien da vida la sueca Malin Buska), la educación luterana recibida por parte del canciller Oxenstierna (interpretado por el actor sueco Michael Nyqvist, popular por su interpretación del Mikael Blomkvist de la Millenium sueca), su poca afinidad por la religión y su determinación a la hora de potenciar todo lo relacionado con la cultura en todas sus disciplinas (sobre todo su amistad con Rene Descartes) además de su intención de incentivar los tratados de paz y su importancia en la firma de la Paz de Westfalia y el fin de la Guerra de los 30 años.

El guion de Michel Marc Bouchard como es normal obvia muchos instantes de su vida y reinado para potenciar, sobre todo, las relaciones personales: ya sea con su tutor Oxenstierna, su compañera Sparre o su culturalmente afín amigo Descartes. El ritmo es el adecuado en relación a lo que se nos cuenta y en todo momento muestra la personalidad de la reina, una mujer muy avanzada a su época y, como suele suceder, resultó incomprendida por el resto. El problema que en ocasiones presenta la narración es su excesiva condensación, lo que provoca cierta sensación ficticia, algo a lo que no ayuda su poco dominio de las elipsis. A pesar de ello, el interés que despierta en todo momento la figura de Cristina en el espectador provocan grandes ganas de conocer más sobre su figura y su emergente feminismo, todo ello a pesar de la excesivamente televisiva realización de Kaurismäki. El realizador finlandés aparenta más estar realizando un telefilme histórico capitular que un largometraje como tal. No me convence nada el uso de la luz en los interiores, para resultar más efectivo en las secuencias al aire libre.

Interpretativamente la película es irregular: La protagonista Malin Buska encaja físicamente en el perfil de una masculinizada reina, sin embargo combina momentos brillantes con otros donde parece algo sobreactuada. Correctos siempre se presentan los principales secundarios -Nyqvist y Gadon- y molestos sin embargo algún que otro personaje más residual que sorprende para mal.
En definitiva una película que interesa por lo que cuenta más que por cómo lo cuenta, donde se muestra una de las personalidades femeninas más poderosas de la historia.

Lo mejor: Descubrir las grandes intereses culturales de la reina Cristina de Suecia y la relevancia de su figura en los grandes momentos históricos. El vestuario.
Lo peor: La dirección de Kaurismäki resulta muy sorprendente para mal. Su formato de telefilme. Ciertas interpretaciones.

Valoración:

Banda Sonora: 5
Fotografía: 5
Interpretación: 5
Dirección: 4
Guión: 6
Satisfacción: 5

Nota Final: 5

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow