Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
6
Thriller. Intriga Ha pasado un año desde que Amaia Salazar resolviera los crímenes que aterrorizaron al valle del Baztán. Embarazada y decidida a dejar atrás lo vivido en Elizondo, la vida de la inspectora se ve de nuevo alterada por un suceso inesperado: el suicidio de varios presos que dejan una única palabra escrita en la pared de sus celdas, "Tarttalo". Los peligros que Amaia creía haber dejado atrás regresan con más fuerza que nunca y la inspectora ... [+]
2 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Legado en los huesos” es la segunda película basada en la “Trilogía del Baztán” de Dolores Redondo. Un thriller canónico siguiendo expresamente la senda de la saga Millennium del que debes seguir sin esperar ninguna sorpresa anteriormente no vista, en este caso no sobre un asesino múltiple de niñas como en su primera entrega, sino de una secta criminal de adoraciones extrañas, entroncando con todo un subgénero de este tipo de literatura. Hasta ahí, demasiado poco nuevo bajo el sol, pero que comienza a elevarse un poco sobre el bostezo general conforme de nuevo hace acto de presencia la subtrama familiar de la inspectora Amaia Salazar, en esta segunda entrega aún con un porcentaje mayor de tintes terroríficos respecto a la primera, y también con una Marta Etura aún más descomunal, deslumbrante y perfecta que en la primigenia. Lo reitero, Marta Etura es una de las más grandes actrices de este país y esta trilogía, que es exclusivamente suya, es prueba palpable de ello.

Fernando González Molina ni deslumbra ni llama especialmente la atención en la dirección, cumple con oficio de artesano sabiendo manejar todos los resortes del género con solvencia, entregando un thriller nada innovador pero correctoy funcional. En esta ocasión, con inundación incluida, la cual acaba muy bien resuelta técnicamente y dejando algunos planos impactantes.

Por lo demás, la climatología del Baztán sigue siendo un personaje más, y la sempiterna lluvia “fincheriana” continúa empapando casi todas las escenas de la cinta, aunque en esta ocasión los bosques navarros tengan un papel secundario y no protagonista como en la primera entrega, lo cual no es positivo.

Y lo de Marta Etura sigue siendo inconmensurable. Una actriz portentosa, tocada por los dioses, que eleva todo producto en el que trabaja y que protagoniza de nuevo absolutamente todas las escenas de esta película de una forma magistral. La cinta ES Marta Etura, ella lo sabe y derrocha posibilidades para llevarla adelante, y eso que en esta segunda entrega mi idolatrada Susi Sánchez quiere cobrar más terrorífico protagonismo en el evento.

Eso sí, comparte el mismo defecto con la primigenia, y es que, como toda adaptación literaria, adolece de una cierta precipitación en el desarrollo de los acontecimientos, que imagino que nos deja un tanto huérfanos de explicaciones a los que no hemos pasado previamente por las novelas. Sobre todo, existen dos tensiones sexuales nada explicadas y peor resueltas de la protagonista con su compañero policía y, aún más interesante, con el juez instructor, encarnado en el siempre solvente Leonardo Sbaraglia que hubieran merecido más espacio en su metraje para que hubiesen tenido algún sentido.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow